Esta adaptación televisiva representa un nuevo intento de llevar el aclamado universo de los Asesinos y los Templarios a otros formatos narrativos, tras la película de 2016. Peter Friedlander, ejecutivo de Netflix, expresó el entusiasmo de la plataforma: "Cuando anunciamos nuestra alianza con Ubisoft en 2020, teníamos como meta ambiciosa llevar el mundo de Assassin’s Creed a nuevas formas audaces. Ahora, tras años de colaboración, es inspirador ver lo lejos que hemos llegado", celebrando el trabajo de los nuevos showrunners.
Los encargados de dar forma a esta ambiciosa serie son Roberto Patino (DMZ, Westworld, Sons of Anarchy) y David Wiener (Halo, Fear the Walking Dead, Homecoming), quienes también se desempeñarán como productores ejecutivos. Contarán con el respaldo de Gerard Guillemot, Margaret Boykin y Austin Dill de Ubisoft Film & Television, y Matt O’Toole.
Patino y Wiener, confesos fans de Assassin’s Creed desde su lanzamiento en 2007, compartieron su visión: "Cada día que trabajamos en este proyecto salimos emocionados y humildes ante las posibilidades que abre esta historia". Ambos showrunners recalcaron que la esencia de la serie trascenderá las acrobacias y las peleas espectaculares: "Más allá del espectáculo, el parkour y la acción, se trata de una historia humana esencial: personas buscando propósito, luchando con cuestiones de identidad, destino y fe”.
La serie explorará el conflicto eterno entre dos facciones secretas: una que busca controlar el futuro de la humanidad a través de la manipulación, y otra que lucha por preservar el libre albedrío. Con ese telón de fondo, los personajes viajarán a través de eventos históricos clave, enfrentándose por el destino de la especie. “Habla sobre poder, violencia, sexo, codicia y venganza. Pero por encima de todo, es una serie sobre el valor de la conexión humana, a través de culturas y del tiempo”, señalaron sus creadores, añadiendo: “Y sobre lo que perdemos como especie cuando esas conexiones se rompen”.
La saga original de videojuegos debutó en 2007 y ha vendido más de 230 millones de copias en todo el mundo, con 14 títulos principales hasta la fecha, siendo el más reciente Assassin’s Creed: Shadows (2025). El universo de los juegos gira en torno a la tecnología del Animus, que permite acceder a memorias genéticas de antepasados para recuperar objetos de poder conocidos como Piezas del Edén.
Aunque ya hubo una adaptación cinematográfica en 2016, protagonizada por Michael Fassbender, esta será la primera incursión en formato de serie con actores reales. Margaret Boykin de Ubisoft expresó el entusiasmo por esta nueva etapa: “Estamos entusiasmados de trabajar con Roberto, David y Netflix para llevar esta querida franquicia a una serie. Esperamos ofrecer una experiencia que capture lo que los fans aman de Assassin’s Creed, mientras presentamos sus mundos inolvidables y temas eternos a nuevas audiencias globales”.
Con años de trabajo, múltiples cambios de dirección creativa y una base de fans masiva, la serie de Assassin’s Creed se perfila como una de las grandes apuestas de Netflix para los próximos años. “Tenemos un equipo increíble con la gente de Ubisoft y nuestros aliados en Netflix. Estamos comprometidos a crear algo innegable para fans en todo el planeta”, concluyeron Patino y Wiener.
¿Cuándo se estrena y dónde verla? La serie se estrenará en Netflix. Aunque la fecha exacta aún no ha sido revelada, se sabe que se encuentra en desarrollo activo y se perfila como uno de los grandes lanzamientos de la plataforma en los próximos años.
Sobre la serie de Netflix de Assassin’s Creed:
— Rafiti (@TheRAFITI69) July 17, 2025
"Ahora, después de años de colaboración dedicada, es inspirador ver hasta qué punto ha llegado esa visión. Guiado por las manos ábitas de Roberto Patino y David Wiener, el equipo ha elaborado cuidadosamente una aventura épica que… pic.twitter.com/WxTVWbHCIc