Mediante comunicados, los centros de estudiantes explicaron los motivos de su medida. Desde Filosofía y Letras, señalaron que la toma es "en defensa de los derechos democráticos" y "contra el ajuste integral de Milei en educación, salud, ciencia y todos los sectores". Exigieron a la CGT un paro general para "frenar estos ataques" y anunciaron que movilizarán a la casa de Cristina Kirchner para mostrar su apoyo. Tras una asamblea el martes por la noche, los alumnos decidieron mantener la toma y el estado de alerta.
El Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, por su parte, informó que este miércoles "no habrá clases en la facultad, manteniendo el estado de alerta y movilización". Bajo la consigna "En defensa de la democracia, estudiantes con Cristina, facultad tomada", invitaron a la comunidad estudiantil a organizarse y movilizarse.
Desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, ratificaron que los edificios de Ciudad Universitaria permanecerán tomados durante todo el miércoles. "Frente a la condena a Cristina, Ciudad Universitaria permanecerá tomada. En defensa de la democracia y contra la proscripción", indicaron en un comunicado en redes sociales, confirmando que no habrá clases presenciales en ninguno de los pabellones del establecimiento.
Además de las tomas, los estudiantes anunciaron su apoyo y participación en la movilización del Hospital Garrahan hacia Plaza de Mayo, que se realizará este miércoles 11 de junio a las 16 horas. Esta acción conjunta busca ampliar el reclamo más allá del ámbito universitario, sumándose a las demandas de otros sectores afectados por las políticas actuales.