

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires presentó un informe realizado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos sobre el consumo de alcohol entre una población escolarizada de 18.000 jóvenes de entre 12 y 21 años.
Estudio Inédito y de Gran Alcance
Walter Martello, Defensor del Pueblo Adjunto y director del organismo, destacó que el estudio es el más grande y específico realizado sobre el consumo de alcohol en jóvenes escolarizados de la provincia, con una tasa de respuesta del 95,7%. La investigación se presentó en el marco del Día Mundial sin Alcohol celebrado el 15 de noviembre y es parte de una serie de estudios periódicos desde 2017 que buscan monitorear y proponer políticas públicas efectivas en la prevención de adicciones.
Llamado a una Acción Urgente
Martello subrayó la importancia de que los informes se utilicen como herramientas clave para diseñar políticas públicas que protejan a los jóvenes y prevengan las adicciones. "No podemos seguir usando el lenguaje del siglo XX para comunicarnos con los adolescentes, mientras la industria del alcohol avanza agresivamente en las redes sociales", afirmó.
Datos Alarmantes del Estudio
El informe revela que el consumo de alcohol en la adolescencia no es esporádico, sino que está alcanzando niveles preocupantes:
El Riesgo del “Binge Drinking”
Otro dato preocupante es que más del 13% de los jóvenes admitió haber participado en "binge drinking", o consumo excesivo de alcohol en atracones. Este tipo de consumo aumenta el riesgo de daños físicos y psicológicos, y es especialmente frecuente entre los jóvenes.
Uno de los hallazgos más preocupantes es que más del 36% de las jóvenes reportaron haber estado en un vehículo conducido por alguien que había consumido alcohol, una situación que pone en riesgo la seguridad vial y la vida de los jóvenes.