lunes 20 de enero de 2025 - Edición Nº2238

Actualidad | 11 nov 2024

Sociedad | Economía

El conflicto legal por YPF da un giro: ¿Qué pasaría si Estados Unidos cambia de postura?

El enfrentamiento legal entre Argentina y los fondos Burford Capital y Eton Park por la expropiación de YPF en 2012 ha dado un nuevo giro con la intervención del Departamento de Justicia de Estados Unidos.


En un reciente comunicado, la dependencia solicitó a la jueza Loretta Preska rechazar la orden de “turnover” solicitada por los demandantes, argumentando que violaría las normas de inmunidad soberana. No obstante, un cambio en la postura del gobierno de EE. UU. podría redefinir el panorama y afectar los activos de YPF en suelo estadounidense.

Inmunidad soberana: el factor clave

El concepto de inmunidad soberana protege a los Estados de acciones legales en tribunales extranjeros, evitando la expropiación de activos. El Departamento de Justicia subraya que aceptar la demanda de los fondos podría sentar un peligroso precedente, debilitando la inmunidad soberana, un principio clave en litigios internacionales. Sin embargo, esta postura no es definitiva y podría modificarse si cambian las prioridades geopolíticas de EE. UU.

¿Qué pasaría si EE. UU. cambia su enfoque?

Si el gobierno estadounidense decide respaldar a los fondos demandantes, YPF podría enfrentar la expropiación de activos en Estados Unidos, desde propiedades hasta participaciones en proyectos energéticos vinculados a la empresa. Este escenario podría traer varias implicancias:

  1. Pérdida de control operativo: YPF podría perder activos clave en el extranjero, lo que afectaría su capacidad de inversión y expansión.
  2. Precedente jurídico: Un fallo favorable a los fondos buitres podría abrir la puerta a más litigios contra Estados soberanos, debilitando la inmunidad soberana global.
  3. Tensiones internacionales: Un cambio en la postura de EE. UU. podría tensar las relaciones con Argentina, afectando la cooperación en sectores clave como la energía.

YPF y su rol en la economía argentina

YPF es un actor central en la economía de Argentina, siendo clave en el desarrollo de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de shale oil y gas del mundo. La pérdida de activos de YPF podría poner en peligro proyectos energéticos cruciales para el país, con repercusiones en el suministro energético y el empleo. Además, YPF desempeña un papel estratégico en la política energética argentina, sirviendo como garantía de soberanía sobre los recursos naturales del país.

El contexto político en EE. UU.

La reelección de Donald Trump agrega incertidumbre al conflicto. Durante su primer mandato, Trump favoreció las políticas que protegían los intereses de los inversores estadounidenses. No obstante, podría buscar un equilibrio, priorizando la relación con Argentina y las oportunidades energéticas que ofrece Vaca Muerta. La forma en que la administración actual maneje este caso será crucial para determinar el desenlace de este conflicto.

El futuro de YPF y de la economía argentina depende en gran medida de cómo se resuelva este litigio. Un cambio en la postura de Estados Unidos podría tener repercusiones significativas, no solo para la empresa, sino también para las reglas del sistema jurídico internacional. Este es un caso que merece seguimiento cercano, ya que su resolución podría redefinir la dinámica de los litigios internacionales en el futuro.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias