domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Actualidad | 30 oct 2024

HOY NACIO UNA LEYENDA

Diego Armando Maradona: Un Ícono que Cumpliría 64 Años

Ícono nacional, mito mundial y admirado por la gran mayoría de los argentinos, Diego Armando Maradona cumpliría este miércoles 64 años.


De estos, vivió 60 de pura adrenalina, influyendo de manera gravitante en el fútbol mundial, lo que le valió el reconocimiento como "el mejor futbolista de todos los tiempos", a pesar de estar también "condenado" socialmente por sus actos fuera de la cancha.

Orígenes y Primeros Pasos en el Fútbol

Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en el Policlínico "Evita" de Lanús, siendo el quinto hijo de Diego "Chitoro" Maradona y Dalma Salvadora "Tota" Franco, quienes vivían en una humilde casa en Villa Fiorito.

La simple mención de su nombre en cualquier parte del mundo se asocia a Argentina, y su figura fue requerida por famosos, políticos y personas de distintos estratos sociales. Enarboló su rebeldía, no solo en la cancha, sino también fuera de ella, provocando tanto admiración como reprobación.

Maradona debutó en la Primera División con Argentinos Juniors el 20 de octubre de 1976, en la cancha que hoy lleva su nombre en el barrio de La Paternal, parte del circuito cultural de Buenos Aires.

Diego en el potrero

Trayectoria y Logros

A lo largo de su carrera, Maradona dejó huella con goles y habilidad, marcando récords y hitos. A pesar de ser excluido del Mundial de 1978 por César Menotti, logró la victoria en el Juvenil (hoy Sub 20) en Japón en 1979. Luego, se consagró campeón con Boca Juniors, pasó al Barcelona, donde sufrió una hepatitis y una fractura de tobillo, y finalmente llegó a Nápoles, donde fue adoptado como un hijo dilecto de la ciudad.

Desde 2020, el estadio napolitano lleva su nombre. Maradona enfrentó críticas y vivió una vida llena de locura, presión y excentricidades, con la droga tocando a su puerta.

Momentos Inolvidables

Maradona es recordado por marcar el gol más hermoso en la historia del fútbol contra Inglaterra en México '86, día en el que nació el "barrilete cósmico", así como por "La Mano de Dios", que engañó a todos con su sonrisa pícara y sus rulos "Made in Fiorito".

Tuvo batallas con la FIFA y la AFA, defendió a los "jugadores de fútbol" y se convirtió en un líder natural, luchando por los derechos de sus colegas. Levantó la Copa del Mundo en 1986 y lloró con la medalla de subcampeón en Italia '90, desatando su bronca cuando le silbaron el himno: "Hijos de puta".

Fue suspendido por doping, enfrentó el sobrepeso, tuvo conflictos con la prensa y confió públicamente en su adicción. A pesar de todo, llegó a la prestigiosa universidad de Oxford para dar charlas inspiradoras.

Diego besando la copa del mundo.

Vida Personal y Legado

De la humildad de Fiorito alcanzó los palacios de jeques árabes y la realeza europea, viviendo en Cuba para recuperarse de sus adicciones y estando "clínicamente muerto" en Uruguay. Su vida estuvo marcada por una relación "amor-odio" con figuras como Julio Grondona y Carlos Bilardo.

Maradona fue un provocador, contradictorio, querible y odiable. Su apodo se simplificó a "Diego" o "El Diego". Con frases ingeniosas como "La pelota no se mancha" y "Al presi se le escapó la tortuga", dejó una marca imborrable en el habla popular.

Jugó en seis equipos: Argentinos Juniors, Boca, Newells Old Boys, Barcelona, Sevilla y Napoli, marcando más de 358 goles en más de 720 partidos oficiales.

Diego disfrutando.

La Última Etapa

El 25 de noviembre de 2020, Maradona falleció a los 60 años por insuficiencia cardíaca crónica y edema de pulmón en su casa de Tigre, mientras era entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata. Su vida, una historia que ni en película pudo haber soñado, sigue viva en cada rincón del mundo, y su legado permanece en el corazón de millones de hinchas que lo ven como un verdadero héroe argentino.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias