miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº2415

Nacionales | 30 oct 2024

Economía | Agro

El 61% de los productores agropecuarios no invertirá en maquinaria ni insumos

Esta decisión refleja la falta de rentabilidad del sector, a pesar de la estabilización cambiaria y la baja en la inflación.


Según el Índice de Confianza del Productor Argentino elaborado por el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, el 61% de los productores no planea invertir en activos fijos como maquinaria agrícola e insumos especializados en los próximos 12 meses.

Factores que afectan las inversiones

El informe destaca varios obstáculos que desalientan las inversiones:

  • Falta de financiamiento adecuado y altos costos de producción.
  • Bajos precios internacionales, que afectan la rentabilidad esperada.
  • Incertidumbre económica, que influye en la confianza del productor.

A pesar de la aparición de créditos en dólares y la reducción de las tasas de interés, las expectativas para la campaña 2024/25 siguen siendo negativas. Esto se debe, en parte, a que no se prevén modificaciones en los derechos de exportación, lo que impacta en la competitividad del sector.

 

Primera caída en la confianza desde noviembre de 2022

En septiembre, la confianza del productor agropecuario bajó un 5% respecto a agosto, marcando la primera caída en casi un año. Las principales razones son:

  • Incertidumbre macroeconómica (20%).
  • Falta de financiamiento y su elevado costo (36%).
  • Carencia de alternativas rentables (14%).
  • Desconfianza en el futuro del sector (12%).

Carlos Steiger, director de la encuesta, explicó que la baja rentabilidad proyectada para la campaña próxima desalienta la inversión, especialmente por los bajos precios agrícolas y la estabilidad en las retenciones.

Proyecciones para 2024/25

En paralelo, la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) estima que, bajo condiciones climáticas normales, la producción nacional podría alcanzar 143,2 millones de toneladas, un 9,3% más que el ciclo anterior. Esto proyectaría un ingreso por exportaciones agropecuarias de 35.500 millones de dólares, mejorando los resultados de los últimos dos años. Sin embargo, esta cifra aún quedaría entre 4.000 y 6.000 millones de dólares por debajo de los niveles alcanzados en la campaña 2021/22, impulsada por el boom de precios durante la Guerra Rusia-Ucrania.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias