miércoles 18 de junio de 2025 - Edición Nº2387

Nacionales | 30 oct 2024

Sociedad | Paro

Paro nacional de transporte este miércoles 30 de octubre: servicios afectados y críticas al Gobierno

Este miércoles 30 de octubre, el país enfrenta una paralización casi total del transporte por una medida de fuerza de 24 horas en protesta contra la política económica del presidente Javier Milei.


Trenes, subtes, aviones, camiones y barcos no operan durante la jornada, aunque los colectivos siguen funcionando con normalidad.

Un paro con alto impacto en sectores clave

El cotitular de la CGT y referente de Camioneros, Pablo Moyano, anticipó que la protesta tendría fuerte repercusión. “Ojalá que el Gobierno tome nota, aunque seguramente lo va a minimizar como siempre que hay protestas”, declaró Moyano en diálogo con AM 750.

La medida de fuerza abarca casi todos los sectores del transporte, salvo los colectivos. Sin embargo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya anunció un paro para el jueves 31 en reclamo de mejoras salariales.

Otros sectores que se suman a la protesta

  • AFIP: los empleados protestan contra la disolución del organismo y el recorte de 3.000 puestos de trabajo.
  • ATE (Asociación de Trabajadores del Estado): los estatales iniciaron este martes un paro de 36 horas en rechazo a la reducción de personal en el sector público.

Servicios afectados por el paro

  • Trenes y subtes: paralizados.
  • Aeropuertos y transporte marítimo: sin operaciones.
  • Camiones: completamente frenados.
  • Educación: impacto en algunas instituciones por el paro de estatales.
  • Servicios públicos: recolección de basura y otros servicios municipales se verán afectados.
  • Bancos y comercios: aunque no se sumaron oficialmente, podrían verse afectados por la falta de logística.

Críticas del Gobierno: "Defienden privilegios de unos pocos"

En una conferencia de prensa desde Casa Rosada, el portavoz presidencial Manuel Adorni arremetió contra los gremios que participan del paro, acusándolos de defender privilegios en detrimento del bienestar general. "Son los mismos de siempre: Moyano, Biró y otros, que se resisten a los cambios", declaró Adorni, en referencia al rechazo sindical a la privatización de Aerolíneas Argentinas, medida que el Gobierno busca aprobar.

Adorni subrayó que los gremios de AFIP, estatales de ATE y ferroviarios "se oponen a cualquier reforma que exija idoneidad o eficiencia, manteniendo prácticas que no responden a las necesidades actuales del país". Además, el vocero estimó que el paro generará pérdidas económicas de 150 millones de dólares.

"Si no tuviéramos estos sectores corporativos protestando, estaríamos fallándole al pueblo argentino", concluyó Adorni. "La Argentina que trabaja prevalecerá por sobre los intereses de los privilegiados".

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias