miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Actualidad | 29 oct 2024

Salud

Accidente Cerebrovascular: Información Crucial y Prevención

Un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ataque cerebral, ocurre cuando se interrumpe el flujo sanguíneo a una parte del cerebro.


Esto impide que las células cerebrales reciban el oxígeno y los nutrientes que necesitan, lo que puede resultar en su muerte en cuestión de minutos. Las consecuencias pueden ser devastadoras, incluyendo daño cerebral severo, discapacidad permanente e incluso la muerte.

El Dr. Marcelo Cáncer, cardiólogo de OSPEDYC, enfatiza que "un accidente cerebrovascular es una emergencia médica que requiere atención inmediata". La educación sobre los síntomas, factores de riesgo e intervención rápida es fundamental para mejorar los resultados y reducir la morbilidad asociada. La prevención, a través del manejo de factores de riesgo, es esencial para disminuir la incidencia de ACV.

Factores de Riesgo

Entre los principales factores de riesgo se incluyen:

  • Edad superior a 55 años.
  • Antecedentes familiares o personales de enfermedades cardíacas.
  • Hábitos de vida como fumar, tener hipertensión arterial, sobrepeso, sedentarismo, colesterol alto, diabetes no controlada, y consumo excesivo de alcohol o drogas.
  • Apneas del sueño.

Tipos de ACV

Los accidentes cerebrovasculares pueden ser causados por:

  1. Isquemia cerebral: Ocurre por la obstrucción de una arteria que suministra sangre al cerebro, impidiendo que el tejido cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Este tipo representa el 85% de los ACV.

  2. Hemorragia cerebral: Se produce cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe, causando un derrame que aumenta la presión en las neuronas y las daña.

Síntomas del ACV

Los síntomas incluyen:

  • Dificultad para hablar y entender: Confusión y dificultad para articular palabras.
  • Entumecimiento o debilidad: Afecta comúnmente un lado del cuerpo (cara, brazo o pierna).
  • Problemas visuales: Visión borrosa, oscurecida o doble.
  • Dolor de cabeza: Dolor repentino e intenso que puede acompañarse de vómitos o mareos.
  • Problemas para caminar: Pérdida de equilibrio o coordinación.

Si se presentan estos síntomas, es vital llamar a un servicio de emergencia de inmediato, ya que "cada minuto cuenta" en la atención de un ACV.

Tratamientos para el ACV

Los tratamientos varían según el tipo de ACV:

  • ACV Isquémico: Se busca recuperar el flujo sanguíneo en la arteria afectada, utilizando terapia trombolítica con medicamentos para disolver coágulos. La eficacia de este tratamiento es mayor cuando se aplica en las primeras horas después de la aparición de síntomas. En algunos casos, se puede realizar una angioplastia.

  • ACV Hemorrágico: Se enfoca en controlar la presión arterial y puede requerir cirugía para reparar vasos sanguíneos dañados o drenar el sangrado.

Complicaciones Asociadas al ACV

Las complicaciones pueden incluir:

  • Pérdida de movimiento muscular o parálisis: Puede haber parálisis en un lado del cuerpo o pérdida de control sobre ciertos músculos.
  • Dificultades para hablar o tragar: Afecta los músculos de la boca y garganta, complicando la comunicación y la alimentación.
  • Pérdida de memoria: Muchas personas experimentan problemas de memoria o dificultades cognitivas.
  • Síntomas emocionales: Algunos pueden enfrentar problemas emocionales, incluida la depresión.
  • Dolor y sensaciones anormales: Pueden aparecer en las áreas afectadas por el ACV.
  • Cambios en el comportamiento y autocuidado: Puede haber una tendencia a volverse más introvertido y la necesidad de asistencia en actividades diarias.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Notas Relacionadas
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias