

Actualmente, la edad jubilatoria es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres, con 30 años de aportes. Sin embargo, De los Heros recordó que el Pacto de Mayo, firmado por 20 gobernadores, ya contempla una futura reforma del sistema previsional. “La Argentina necesita una reforma porque el sistema está quebrado y la realidad del mercado laboral ha cambiado a nivel global”, explicó.
El funcionario adelantó que el borrador del Gobierno evalúa igualar la edad de retiro para ambos géneros a 65 años y contempla la posibilidad de privatizar los fondos de aportes, rediseñando el esquema hacia un modelo similar al de las AFJP, vigente entre 1993 y 2008. Este enfoque, no obstante, enfrenta oposición política y social.
Entre los puntos analizados se encuentran:
De los Heros señaló que, si bien la reforma previsional está en la agenda del Gobierno, no es una prioridad inmediata, por lo que podría impulsarse recién en 2025.
Ante críticas sobre el impacto económico en los jubilados, De los Heros defendió la gestión actual, afirmando que los beneficiarios recuperaron poder adquisitivo. Durante una entrevista en Radio Mitre, respondió al periodista Eduardo Feinmann, quien sugirió que los jubilados habían sufrido fuertes recortes: "Como diría Aníbal Fernández, me parece que es una sensación esa."
El funcionario respaldó sus declaraciones señalando que el gasto de Anses representa el 45% del presupuesto 2025, un 15% más que en 2023, lo que evidencia, según él, una clara responsabilidad social del gobierno. Además, aseguró que los jubilados terminarán 2024 con un incremento real del 11% en sus ingresos, y se proyecta otro 4% de aumento para 2025.
Por su parte, estudios privados contradicen la versión oficial y señalan que los beneficiarios de la jubilación mínima han perdido poder adquisitivo respecto al año anterior.