

El film, titulado "Electric Lady Studios: A Jimi Hendrix Vision", narra la génesis y apogeo de este estudio en Manhattan, que no solo fue el sueño hecho realidad de Hendrix, sino también un faro de innovación que albergó a artistas como John Lennon, Charly García, Led Zeppelin, Taylor Swift y Kendrick Lamar.
Electric Lady nació en los años 70 como una necesidad personal de Hendrix: escapar del control de las discográficas y disponer de un espacio donde la creatividad fuera libre, sin restricciones comerciales. En una época donde la grabación en estudios significaba altos costos y pocas libertades, su proyecto representaba una revolución artística y tecnológica.
Pese a las dificultades iniciales –financieras y técnicas–, Hendrix logró establecer un estudio único en su tipo. Desde el diseño del edificio hasta la disposición de los equipos, cada detalle fue supervisado por el guitarrista, quien hablaba tanto de "energías" y "espíritus" como de perillas, cables y acústica. Entre sus demandas más peculiares, se encuentra la eliminación de ventanas rectangulares, reemplazadas por estructuras circulares para estimular la inspiración.
Sin embargo, la apertura del estudio vino acompañada de una tragedia: Hendrix falleció solo cuatro semanas después de que Electric Lady abriera oficialmente. El documental captura este momento nostálgico y cómo, lejos de colapsar tras su muerte, el estudio resurgió como un ícono de la música independiente.
Electric Lady pronto se convirtió en un santuario de innovación sonora para gigantes de la música. Artistas legendarios grabaron allí discos fundamentales para sus carreras. Entre las producciones más icónicas destacan:
Cada grabación realizada en Electric Lady comparte un denominador común: se encuentra entre los mejores trabajos en las discografías de estos artistas. Esto demuestra que el estudio no solo sobrevivió a su fundador, sino que continuó su legado como un espacio de creatividad sin límites.
El documental revela una faceta poco conocida de Hendrix: su rol como productor perfeccionista. A través de imágenes inéditas de las primeras sesiones en Electric Lady, se lo muestra ajustando cada toma, capturando la emoción de un riff y cuidando cada detalle del sonido. Estas escenas lo presentan como alguien que veía la música desde una perspectiva diferente, fusionando inspiración con un pragmatismo minucioso.
Electric Lady no es solo un estudio; es un símbolo de la innovación musical que marcó a generaciones. La película muestra cómo, incluso después de la muerte de Hendrix, el estudio continuó evolucionando y atrayendo a artistas que buscaban una experiencia más allá de lo técnico. Grabar allí sigue siendo una experiencia casi espiritual, donde la búsqueda de la perfección sonora se convierte en un acto creativo.
Aunque Hendrix partió demasiado pronto, su visión sigue viva en cada rincón de Electric Lady. El documental es un tributo a su espíritu pionero y a su capacidad de reinventar el modo en que se concibe la música. Más que un guitarrista virtuoso, Hendrix fue un creador total, capaz de diseñar un espacio donde el arte floreciera sin ataduras.
"Electric Lady Studios: A Jimi Hendrix Vision" es más que una historia sobre un lugar físico: es un testimonio del poder transformador de la música y una invitación a los artistas a seguir el camino que trazó Hendrix, dejando el corazón en cada nota y rompiendo las barreras de la creatividad.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/sT5Jl4ayoCs?si=qelUIV8JXm2f17Z9" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>