

Esta medida se produce en un contexto de alta tensión, con numerosas tomas de facultades en distintos puntos del país en protesta por decisiones del Gobierno de Javier Milei.
El dictamen establece que el sistema de control interno previsto en la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional es aplicable a las universidades, sin que ello vulnere la autonomía financiera y administrativa garantizada por la Constitución Nacional.
— Ministerio de Capital Humano (@MinCapHum_Ar) October 15, 2024
Este documento revierte un dictamen previo del 28 de noviembre de 2022, firmado por el entonces procurador Carlos Zannini, que había impedido a la SIGEN auditar las universidades, dejando esa responsabilidad exclusivamente en manos de la Auditoría General de la Nación (AGN), dependiente del Congreso. Con la nueva disposición, la SIGEN recupera su capacidad auditora en las casas de altos estudios.
En medio del conflicto, el Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció un paro nacional para el 17 de octubre, en rechazo a las decisiones del gobierno.
Actualmente, más de 100 facultades permanecen tomadas por estudiantes, en protesta por el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y la ratificación del Congreso a dicha medida. La situación mantiene en vilo a la comunidad universitaria, que exige respuestas del Ejecutivo.
Este nuevo esquema de control promete intensificar las tensiones, mientras crece la presión sobre el Gobierno para dar una salida al conflicto que atraviesa al sector educativo.