sábado 30 de septiembre de 2023 - Edición Nº1760

Actualidad | 12 sep 2023

politica | educación

Sergio Massa presento su plan en educación

El ministro de Economía consideró aumentar la inversión en materia de educación a partir del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que el Gobierno remitirá al Congreso.


Este martes, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, defendió la educación pública y gratuita y además presentó el proyecto de Ley de Financiamiento Educativo que el Gobierno remitirá al Congreso.

 

 

"Creemos en una Argentina con educación pública gratuita, de calidad, inclusiva y sobre todo federal. La inversión que hace un Estado en materia educativa permite construir la mayor riqueza que puede tener una sociedad, que es la construcción de capital humano, que es lo que saca adelante a cualquier país", enfatizó el candidato presidencial de Unión por la Patria.

Massa estuvo junto a los ministros de Educación, Jaime Perczyk, y del Interior, Eduardo De Pedro, durante la presentación del proyecto de Ley de Financiamiento Educativo en el Centro Cultural Kirchner. En ese sentido, resaltó: "Tenemos que seguir ampliando la oferta universitaria pública en la Argentina".

 Ley de Financiamiento Educativo 

Según planteó el ministro de Economía, este proyecto promueve llevar al 8% del PBI "el objetivo de inversión" estatal en educación. Además, Massa reclamó a la comunidad educativa "acompañar al proyecto durante su debate parlamentario, para que aquellos que quieran recortar recursos para el sistema se lo digan en la cara a los docentes y estudiantes".

 "Tenemos que animarnos a construir en el sistema universitario un régimen de carreras cortas asociadas al proceso de la tecnología y la industrialización, con salida laboral. Eso es adaptar a nuestro sistema educativo las nuevas realidades", añadió el candidato presidencial.

Además, de cara a las elecciones generales del 22 de octubre, Massa se expresó, sin dar nombres, contra la oposición: "En estos días se llenaron la boca diciendo que a la pobreza se la combatía con educación, y ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar. Esos están para el psiquiatra".

Y luego añadió: "Por eso, tenemos que proponernos que en la Argentina el equilibrio, la prudencia, la responsabilidad, sean valores que se midan a la hora de elegir gobernantes", enfatizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias