domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Necochea | 8 mar 2022

8M

Pronunciamiento de las mujeres radicales en el Día Internacional de la Mujer

A traves de un comunicado las Mujeres Radicales se expresaron en este de dia de conmemoracion y lucha


Las mujeres radicales, a propósito del Día Internacional de la Mujer, nos proponemos repensar el rol de la mujer militante y su relación con el poder, tomando como referencia el accionar femenino en la política desde el retorno a la democracia, y en ese sentido reflexionar si existe una forma de “hacer política propia de la mujer”.-

Revisando en la historia de nuestro partido, encontramos que las mujeres a partir de nuestras luchas históricas, hemos conquistado no sólo derechos políticos, sociales y laborales, sino que hemos alcanzado los espacios de decisión, como consecuencia de nuestras capacidades y potencialidades, y no sólo respondiendo a cupos que se deben cumplir.-

Si bien la igualdad entre hombres y mujeres es una meta sobre la que hemos avanzado, aún queda mucho por hacer.

Por eso consideramos que debemos pensar un cambio de paradigma en cuanto a las relaciones en el ámbito político. Entendemos entonces es necesario abandonar las relaciones de poder asimétricas, que conllevan opresión y subordinación, y repensar las formas de relacionarnos en dicho ámbito apelando a nuevos paradigmas culturales, que contemplen relaciones de cooperación y equidad entre los diferentes actores, y una nueva modalidad en la toma de decisiones donde la horizontalidad se imponga sobre la verticalidad, haciéndonos eco de las formas con las que fue concebido nuestro partido.-

Detenernos a pensar a qué lugares dentro del espacio político y la toma de decisiones hemos llegado y a cuáles aspiramos. Para desde allí, construir nuevos procesos de empoderamiento de otras y otros sujetos que están en situaciones más vulnerables o por fuera directamente del ejercicio de la ciudadanía. En este sentido tenemos la oportunidad de reformular algunas concepciones éticas que se vienen sosteniendo y alcanzar así un mayor protagonismo de la mujer en el ejercicio de la ciudadanía.-

En cuanto al rol militante, nos encontramos desarrollando un elevado nivel de participación, preparadas política y técnicamente. Planteando, interpelando y promoviendo, desde nuestro compromiso militante, debates que buscan generar mayor igualdad de derechos para la sociedad toda.-

Consecuentemente, no creemos que exista una agenda específica de lo femenino, ya que discutir una agenda que sólo incluya cuestiones vinculadas a las femineidades reproduciendo la matriz patriarcal resulta insuficiente.

Por el contrario, dicha agenda debe ser la de la construcción y consolidación de una democracia social, donde se incorporen los derechos humanos como instrumento político, y entonces será inevitable definir cuestiones tales como: - la discriminación en todas sus formas, - la violencia de género,

- la trata de personas,

- el abuso y maltrato infanto-juvenil,

- las desigualdades laborales,

- los derechos vulnerados de las minorías, entre otras.

 

Temas en los que la U.C.R. ha estado y continúa estando a la vanguardia, debatiendo y accionando en consecuencia. Aquí resulta oportuno aclarar que hablamos de la militancia no sólo refiriéndonos a aquellas mujeres que participan en alguno de los niveles de la organización partidaria o en cargos legislativos y ejecutivos, sino también de las militantes, que desde la cotidianeidad, y mediante la palabra y el acto intentan un cambio real en la situación social de nuestra comunidad.-

 

Finalmente, tomando las palabras de las autoras del libro “Mujeres políticas y argentinas”, entendemos a las mujeres militantes como mujeres “[...] intensas, fuertes, vigorosas. Defienden sus ideas con convicción y son rotundas en sus afirmaciones. Parecen actuar guiadas por la idea de un deber. Son enérgicas, tenaces y apasionadas. Son valientes. Están acostumbradas a plantarse firmes ante sus adversarios políticos. Hablan de manera contundente. Quizá porque están convencidas de que la razón las acompaña, no le temen a la confrontación. Para estas mujeres las ideas son importantes, aunque más que ideas se trata de sistemas de pensamiento a través de los cuales evalúan y juzgan la realidad”.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias