domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº2020

Entretenimiento | 14 dic 2021

Música

Bajofondo llega con la música electrónica rioplatense que cultiva desde hace 20 años

El músico y productor uruguayo Juan Campodónico, uno de los fundadores de Bajofondo junto a Gustavo Santaolalla, cuenta cómo es la gira que la banda realiza por Uruguay y Argentina.


Bajofondo, proyecto rioplatense de música electrónica que el próximo jueves en el porteño Teatro Coliseo finalizará una mini gira por ambos países tras el silencio impuesto por la pandemia, significa para el músico y productor uruguayo Juan Campodónico, uno de sus fundadores, "ir a jugar a la selección porque de jugar en tu equipo, de repente pasás a compartir con tremendas personas que vienen desde distintos sitios".

“Tocar con Bajofondo es para mí, como decía Miles Davis, interactuar con músicos que son mejores que yo y eso hace que el ambiente sea muy inspirador”, señala Campodónico en comunicación telefónica con Télam desde el estudio que posee en la ciudad de Montevideo.

En esa usina creativa donde moldeó sonidos novedosos para artistas como Jorge Drexler. El Cuarteto de Nos, Luciano Supervielle, Ximena Sariñana, Santullo, La Vela Puerca, No Te Va Gustar y Zoe Gotusso, entre más, el artista, de 50 años, aclara que el lugar “es un estudio pero no es un taxi. Acá trabajo los proyectos propios y el de gente cercana”.

Y aunque en su camino expresivo figuran otros proyectos que lo interpelan como el grupo rockero Peyote Asesino (que acaba de publicar nuevo disco después de 23 años) y la agrupación Campo, subraya el valor de Bajofondo dentro del universo sonoro que cultiva.

“Bajofondo es un grupo muy particular desde su concepción más conceptual que surgió hace más de 20 años en Madrid cuando yo producía ‘Sea’ de Jorge Drexler y con Gustavo Santaolalla -con quien veníamos conectados a partir de Peyote Asesino- enganchamos bien, para hacer algo con electrónica y raíces rioplatenses”, repasa Campodónico.

En el relato de ese proceso formalmente iniciado en 2001 y cuyo primer registro fue “Tango Club”, publicado un año más tarde, el montevideano añade que “de esa iniciativa de dos productores como somos Gustavo y yo, cada uno a invitó a gente talentosa a la que pudiera interesarle el concepto y se armó algo binacional con un desarrollo artístico muy disfrutable”.

Con Santaolalla en guitarra, percusión y voz y Juan en programación, beats, samples y guitarra, desde entonces, la aventura de Bajofondo los reúne junto, además, a Luciano Supervielle (piano, teclados y scratch), Javier Casalla (violín), Martín Ferrés (bandoneón), Gabriel Casacuberta (contrabajo), Adrián Sosa (batería) y la Vj Verónica Loza.

Para esta recorrida por los países de origen de sus integrantes, la agrupación que en 2019 editó “Aura”, su quinto y más reciente disco hasta ahora, suma un ensamble de cuerdas dirigido por el maestro Alejandro Terán.

“Terán es un capo en su rol de arreglador, es un colaborador permanente desde ‘Mar Dulce’ (álbum de 2007) y queríamos girar con él aunque sea carísimo”, apunta Campodónico entre el elogio y la risa.

El tour regional que se inició el jueves en Montevideo, el viernes llegó a Punta del Este, el martes desde las 21.30 ofrecerá un concierto gratuito en Plaza Ramírez de Concepción del Uruguay y el jueves a las 20.30 se presentará en el teatro Coliseo, sito en Marcelo Torcuato de Alvear 1125, CABA.
 

Gustavo Santaolalla y Juan Campodnico
 
Gustavo Santaolalla y Juan Campodónico.
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias