martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Nacionales | 3 jul 2025

Sociedad

Cortes De Gas En Plena Ola Polar: ¿Dónde Fue El Dinero Tras Un Aumento De Tarifas Del Casi 1500%?

​​​​​​​A pesar de que las tarifas de gas natural acumulan un impactante aumento del 1482% desde diciembre de 2023 bajo la administración de Javier Milei, el sistema energético argentino sigue exhibiendo debilidades alarmantes. Los recientes cortes de suministro y medidas de emergencia en plena ola polar plantean un interrogante sobre la efectividad de estos incrementos para corregir el atraso heredado e invertir en infraestructura.


Según un cálculo del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP (UBA-Conicet), el sistema energético no muestra una mejora en su respuesta ante la elevada demanda, a pesar de que la factura promedio de gas en junio ronda los $50.000 a nivel nacional, llegando a superar los $100.000 en algunas zonas. Esto contrasta drásticamente con los valores de diciembre de 2023, cuando el promedio no superaba los $5.000.

El Detalle De Las Nuevas Tarifas Y Su Impacto:

  • Hogares de ingresos altos (N1): Abonan $61.220 en promedio por mes.

  • Hogares de bajos ingresos (N2): Factura promedio de $46.674.

  • Hogares de ingresos medios (N3): Factura promedio de $51.752.

Las regiones con las facturas más elevadas en todos los segmentos son Tierra del Fuego, Santa Cruz Sur y Chubut Sur, donde el servicio es provisto por Camuzzi Gas del Sur. Aquí, los valores oscilan entre $101.123 y $190.290 para hogares N1; entre $69.766 y $129.909 para N2; y entre $82.693 y $158.775 para N3.

El informe del IIEP revela que, si bien en invierno se incrementa el costo del gas por la introducción de Gas Natural Licuado (GNL), "con los nuevos precios del gas PIST y las bonificaciones en el precio del gas otorgadas a los segmentos N2 y N3, la cobertura de costos de abastecimiento del gas natural indica que en promedio el usuario residencial abona el 43% mientras el 57% del costo de abastecimiento es cubierto por el Estado nacional”.

La Contradicción Del Sistema:

La mayor parte del costo del servicio sigue siendo cubierta por el Estado, y el notable aumento de las tarifas no se ha traducido en una evolución positiva del sistema bajo el actual gobierno. Esto ha generado, por segundo año consecutivo:

  • Cortes en industrias y estaciones de servicio de GNC.

  • Necesidad de una mayor asistencia de buques de GNL.

  • Interrupción del envío de gas a países limítrofes.

En esta ocasión, la situación se agravó con cortes en hogares residenciales por baja presión en las vías de distribución, afectando principalmente a Mar del Plata. Con este panorama, el efecto de la suba de tarifas en una mejora del sistema y del servicio aún no es visible, en medio de los días más fríos del año

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias