

El hallazgo, que permaneció enterrado por siglos, ha sido recibido con gran entusiasmo por las autoridades locales y la comunidad arqueológica.
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, fue el encargado de anunciar el descubrimiento, señalando que la pieza fue encontrada en el marco de los trabajos de la Superintendencia Capitolina de Bienes Culturales, iniciados en noviembre pasado. "Roma no deja de sorprender. Bajo nuestros pies, cada día, late una historia milenaria que sigue emocionando al mundo", declaró Gualtieri.
Los trabajos en la Via Alessandrina forman parte de un proyecto más ambicioso denominado Caput Mundi, cuyo objetivo es eliminar el tramo moderno de la vía que actualmente fragmenta la zona monumental de los Foros de Augusto, Trajano y Nerva. Se espera que esta intervención, que busca restablecer la continuidad física y visual entre estas áreas, esté terminada para 2026, permitiendo a los visitantes percibir la grandeza original del que fue el centro político y social de la antigua Roma.
La cabeza recién descubierta es de dimensiones considerables y fue hallada en un estrato medieval, junto a otros materiales antiguos que los arqueólogos continúan analizando. Según las primeras hipótesis, la pieza podría estar vinculada a la Porticus Trisigmentata, una impresionante estructura de columnas monolíticas de casi doce metros de altura que en su día dominó esta zona del Foro de Trajano.
Aunque la identidad del personaje representado en la escultura aún no ha sido determinada, la calidad de la talla y sus características sugieren que podría tratarse de una figura de gran relevancia, posiblemente un emperador, un dios o un alto dignatario. Los especialistas trabajan ahora para descifrar su procedencia exacta y su posible relación con otros vestigios del área.
Gualtieri reflexionó sobre el significado del hallazgo: “Es como un fragmento de memoria que resurge para contarnos algo nuevo. Cada descubrimiento en esta ciudad nos recuerda que Roma no es solo un conjunto de ruinas, sino un palimpsesto en el que cada capa guarda historias que merecen ser escuchadas”.
La Superintendencia Capitolina ya ha comenzado a integrar estos hallazgos en su programa de visitas guiadas, activo desde marzo de 2025, permitiendo que tanto romanos como visitantes puedan apreciar de cerca los tesoros que siguen emergiendo del subsuelo. Una vez estudiada y restaurada, la cabeza de mármol se sumará a este circuito, enriqueciendo la larga lista de testimonios que hacen de la capital italiana un destino inigualable.