domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Nacionales | 9 abr 2025

Sociedad | Estafa | Caso Libra

Dura Derrota del Gobierno en Diputados: Comisión Investigadora y Interpelaciones por el Caso Libra

El escándalo internacional del criptoactivo $Libra suma nuevos cargos para funcionarios clave


En una contundente victoria para la oposición, la Cámara de Diputados aprobó hoy la creación de una comisión investigadora y la interpelación de varios funcionarios del Gobierno para esclarecer el polémico caso Libra, que ha implicado al presidente Javier Milei en un millonario negocio transnacional defraudatorio.

Comisión Investigadora: Un Nuevo Capítulo en la Investigación del Caso Libra

La oposición impulsó la formación de una comisión investigadora de 24 integrantes, la cual será oficialmente constituida el 23 de abril a las 10 hs. Con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones, la iniciativa busca indagar en la promoción del lanzamiento de la meme coin $Libra por parte del presidente, realizado a través de un tuit el 14 de febrero. Este operativo, que involucra a empresarios extranjeros y operadores locales, se ha convertido en el eje de una trama de coimas y tráfico de influencias que están siendo investigados tanto en la Justicia argentina como en la norteamericana.

Interpelaciones a Funcionarios Clave

Minutos después de la aprobación de la comisión, se votaron las interpelaciones de importantes funcionarios:

  • Jefe de Gabinete, Guillermo Francos

  • Ministro de Economía, Luis Caputo

  • Ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona

  • Titular de la CNV, Roberto Silva

Estas interpelaciones, aprobadas con 131 votos a favor y 96 en contra, requieren que los citados den explicaciones oficiales el 22 de abril a las 14 hs. Si bien la figura de la interpelación obliga a presentarse, solo la inasistencia de Francos podría derivar en una causal de juicio político.

En sus intentos, sectores del kirchnerismo, la izquierda y un grupo de Encuentro Federal propusieron incluir a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al portavoz presidencial, Manuel Adorni. Sin embargo, la presión por obtener un quórum adecuado obligó a limitar la lista para asegurar la votación.

Negociaciones para el Quórum y Discrepancias Internas

La aprobación de estas iniciativas estuvo marcada por arduas negociaciones para lograr el quórum necesario. Una mesa operativa conformada por representantes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y posteriormente, la Coalición Cívica trabajó intensamente para asegurar los apoyos.

  • El proceso incluyó intensas llamadas y concesiones, incluso con propuestas de excluir a ciertos funcionarios.

  • Algunos sectores presionaron para dejar afuera a Karina Milei, argumentando que su inclusión podría poner en riesgo el quórum.

Discursos y Reacciones en el Congreso

Diversos legisladores y dirigentes expresaron sus opiniones durante la sesión:

  • Pablo Juliano (Democracia para Siempre) instó a "defender la verdad" y a no bajar los brazos hasta esclarecer el alcance del daño a la República.

  • Algunos diputados critican lo que consideran un "presidente timbeando" que ha faltado al respeto al pueblo argentino.

  • Por otro lado, legisladores de Unión por la Patria, como Juan Marino, arremetieron duramente contra Milei y Karina Milei, calificándolos de "estafador" y "coimera", y advirtiendo sobre una eventual imputación por asociación ilícita.

  • Representantes de la Coalición Cívica señalaron que el Congreso se había convertido en "un antro de cobardes y oportunistas" que ocultan la verdad.

El debate se extendió, enfatizando la necesidad de una auditoría al sistema gubernamental, ya que muchos consideran que el Presidente promocionó una operación fraudulenta ante la comunidad internacional.

Impacto Político y Contexto Actual

La aprobación de la comisión investigadora y las interpelaciones constituyen una clara cachetada para el Gobierno. La maniobra viene en el momento más difícil para la administración, tras la "intifada proteccionista" del presidente estadounidense Donald Trump, que ha dejado a la economía argentina en una situación extremadamente frágil.

  • Además, la crisis se agudizó luego de la derrota del Gobierno en el Senado, donde se rechazaron los pliegos para los jueces propuestos para la Corte Suprema, profundizando la crisis política y de imagen.

  • Dentro de la situación, los gobernadores de Córdoba y Catamarca han dejado de apoyar a Milei, lo que agrava el aislamiento del oficialismo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias