martes 29 de abril de 2025 - Edición Nº2337

Nacionales | 9 abr 2025

Sociedad | Marcha

CGT Llama a Marcha en el Congreso y Convoca el Tercer Paro General

El ajuste recayó sobre trabajadores y jubilados, denuncia la central


La CGT reanudará hoy su participación en la marcha por los jubilados en las puertas del Congreso, anticipándose al tercer paro general en la era de Javier Milei, que se realizará el jueves. La protesta se suma a las convocatorias de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores junto a diversos movimientos sociales.

Movilización en Dos Fases

  • Hoy, en el Congreso:
    Los referentes de la CGT marcharán desde las 12 horas, exigiendo medidas urgentes tras lo que calificaron como un ajuste que afectó a trabajadores y jubilados. En su comunicado, la central denunció que, mientras el sector financiero multiplica sus ganancias, el peso del ajuste recayó de manera desproporcionada en los sectores más vulnerables.

  • Jueves, paro de 24 horas:
    Se prevé que el paro general dure 24 horas a lo largo del jueves. Aunque el servicio de colectivos en el AMBA estará operativo debido a la conciliación obligatoria de la UTA —inmersa en un conflicto salarial con las empresas del sector—, la central obrera advierte que esta circunstancia podría amortiguar la intensidad de la huelga.

Reclamaciones y Críticas a la Gestión Gubernamental

La CGT no escatimó en críticas hacia la gestión actual, afirmando que las políticas de la administración libertaria han contribuido al desequilibrio social. En su comunicado, los dirigentes exigen:

  • Paritarias libres y homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo.

  • Aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones.

  • Actualización del bono y el fin a la represión sistemática de las protestas sociales.

"El Gobierno no atiende nuestros reclamos", subrayaron en la conferencia de prensa celebrada en la sede de Azopardo. El cosecretario general, Héctor Daer, junto a los otros miembros del triunvirato, Carlos Acuña y Oscar Argüello, destacó que la medida de fuerza fue respaldada por los 50 gremios que conforman el Consejo Directivo de la CGT.

Impacto en el Servicio de Colectivos

Uno de los puntos más sensibles del conflicto ha sido el funcionamiento de los colectivos en días de paro. El referente de Sanidad de la central señaló: "Esto es más que un paro de colectivos; ya hubo otros en los que el servicio se mantuvo y fueron igual de contundentes". Sin embargo, la CGT insiste en que la conciliación aplicada a la UTA para resolver el conflicto salarial es inaceptable y contraproducente para la lucha obrera.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias