

El inicio de la semana financiera arrastra la tendencia negativa que comenzó el miércoles 2 de abril, cuando Donald Trump anunció un esquema de aranceles recíprocos que sacudió el comercio internacional. La situación se complicó aún más con la reacción de China, lo que desató una ola de ventas entre los inversores.
En un nuevo giro, Trump insistió en que la Reserva Federal reduzca la tasa de interés, buscando aliviar la tensión en los mercados. Sin embargo, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha mantenido su posición para evitar un recrudecimiento de la inflación, lo que ha dejado a los inversores con un panorama incierto.
Los efectos se han dejado sentir en diversas regiones:
Mercados Asiáticos:
Hong Kong: -13,2%
Taiwán: -9,8%
Singapur: -9,5%
Japón: -7,7%
China: -7,3%
Corea del Sur: -5,5%
Malasia: -4%
India: -3,2%
Mercados Europeos:
Alemania: -4,2%
Italia: -4,5%
Países Bajos: -4,4%
España: -4,4%
Portugal: -4,8%
Francia: -4%
Londres: -4,1%
Suecia: -4,1%
Suiza: -4,5%
Australia: -4,23%
Rusia: -2,9%
En Estados Unidos, los mercados de futuros operan con descensos de alrededor del 2% a la espera de la apertura, lo que augura un lunes complicado en la plaza local.
El clima de incertidumbre generado por las medidas arancelarias y las declaraciones de Trump se refleja en la alta volatilidad, evidenciada por el nerviosismo de los inversores y el clima negativo en los mercados globales. Este escenario podría tener repercusiones importantes en los próximos días, y tanto analistas como operadores estarán pendientes de las próximas decisiones que puedan alterar aún más este delicado equilibrio.