

Este histórico giro en la política comercial ha encendido las alarmas en los mercados internacionales y reavivado temores de una posible recesión global.
Bolsas Asiáticas:
Las bolsas de Asia registran caídas de hasta el 6%.
En Tokio, el Nikkei 225 cae cerca del 4% en la apertura, mientras el Topix se desliza un 3.56%.
En Hong Kong, el Hang Seng retrocede un 1.7% y el índice Hang Seng China Enterprises disminuye un 1.73%.
Empresas clave como Alibaba (-5.86%), BYD (-4.55%) y Lenovo (-4.87%) se ven afectadas significativamente.
Medidas Específicas:
Japón sufre con un arancel del 24%.
Corea del Sur también experimenta bajas, con el Kospi cayendo un 1.16% y el Kosdaq retrocediendo un 0.27%.
Futuros a la Baja:
Los futuros de Wall Street y las bolsas europeas se desploman hasta un 4% tras el anuncio.
Mercados Estadounidenses:
En el aftermarket de Nueva York, el Dow Jones cierra con una baja del 0,5%, el S&P 500 pierde un 1,6% y el Nasdaq tecnológico se desploma un 4%.
Inversores se refugian en activos como el oro, que rompe un récord al superar los US$ 3.200.
Gigantes Tecnológicos en Retroceso:
Las 7 Magníficas ven caer sus acciones:
Apple: -6,2%
Tesla: -4,9%
Amazon: -4,9%
Meta Platforms: -3,6%
Alphabet: -2,7%
Microsoft: -1,9%
NVIDIA: -3,7%
Mercados Europeos:
La bolsa de Frankfurt baja un 2,4%, la de París un 2,1% y la de Londres un 0,8%.
Gráfico de la Casa Blanca:
El presidente Trump presentó un gráfico con las nuevas tarifas diferenciadas, que incluyen:
34% para importaciones de China (sumándose a un 20% ya vigente, totalizando un 54%).
20% para la Unión Europea.
25% para Corea del Sur.
24% para Japón.
32% para Taiwán.
10% para Argentina, entre otros.
Consecuencias Potenciales:
Respuestas comerciales: Varias naciones han anunciado que implementarán medidas en represalia, intensificando la guerra comercial.
Temores de recesión: Este drástico cambio en las políticas arancelarias genera inquietud en el panorama económico global, encendiendo la alarma sobre posibles efectos adversos a largo plazo.