sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº2019

Actualidad | 15 mar 2021

Pandemia del coronavirus

Italia y Alemania retornan al confinamiento para frenar la tercer ola de contagios

Mientras que en Alemania se prolonga la cuarentena hasta el 28 de marzo, Italia ingresa a un nuevo confinamiento. Las autoridades culpan a las cepas de Reino Unido y Brasil por los nuevos casos.


La mayor parte del territorio de Italia volvió al confinamiento este lunes, a un año de que el país cerrara para contener los estragos del Covid-19. El Primer Ministro, Mario Draghi se comprometió a triplicar el ritmo de vacunación a más de medio millón por día. 

A pesar de que Alemania ha presentado planes de reapertura, la cuarentena tiene fecha de extensión hasta el 28 de marzo en el país bavaro. Italia decidió endurecer los controles y dictaminar nuevamente el confinamiento. El Gobierno ha culpado a las cepas más contagiosas del virus como son las de Brasil y Reino Unido.

A partir de este lunes 15 de marzo y hasta el 6 de abril, diez regiones y la provincia autónoma de Trento estarán en confinamiento, una medida que afectará a unos 40 millones de italianos, y que mantendrá escuelas y negocios no esenciales cerrados, aunque se podrá salir a la calle por motivos de trabajo, salud y necesidad, y las fábricas permanecerán abiertas.

“Italia está administrando alrededor de 170.000 vacunas al día; nuestro objetivo es triplicar eso”, dijo Draghi en una de sus raras apariciones públicas desde que se convirtió en primer ministro. “Solo con vacunaciones generalizadas podremos prescindir de restricciones como las que hemos tenido que adoptar”.

Para cumplir su promesa de vacunación, Draghi tendrá que asegurarse de que las empresas farmacéuticas intensifiquen las entregas de vacunas, que hasta ahora han ascendido a 7,9 millones de dosis. Insinuó que está listo para bloquear las exportaciones de vacunas nuevamente en caso de más retrasos, utilizando los poderes europeos de emergencia que Italia ya ejerció a principios de este mes.

Recién este mes Italia, como también lo hizo Alemania, España y Francia realizaron acuerdos de producción de la vacuna rusa Sputnik V que espera la homologación de la Unión Europea. Dicho acuerdo podría significar 50 millones de dosis para los europeos a partir de junio.  

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias