sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Actualidad | 12 mar 2025

Política | Internacional

Lula critica las políticas comerciales de Trump y exige respeto en el ámbito internacional

Durante un evento en Minas Gerais, Lula destacó que "aprendió a no temer a las caras feas" y manifestó que espera ser tratado con calma y respeto por el presidente de Estados Unidos.


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arremetió contra las políticas comerciales de Donald Trump y exigió ser tratado con respeto en el ámbito internacional. D

"No sirve de nada que Trump siga gritando desde allá. Hábleme con calma, hábleme con respeto, porque aprendí a respetar y quiero ser respetado", expresó el mandatario brasileño, refiriéndose a las críticas de Trump sobre las políticas comerciales de Brasil.

Desde que asumió la presidencia de EE.UU., Trump impuso aranceles sobre productos importados, afectando principalmente al acero brasileño, uno de los sectores más impactados por las nuevas tarifas anunciadas en febrero. En un intento por aliviar los efectos de estos aranceles, el Gobierno brasileño solicitó la postergación de la entrada en vigor del arancel del 25% sobre el acero y el aluminio brasileño, que se esperaba comenzara este martes.

El presidente Lula también expresó su desacuerdo con Elon Musk, empresario aliado de Trump, señalando que, aunque Musk pueda actuar en EE.UU., en Brasil debe respetar la soberanía y las leyes del país.

"Hay un dueño de una gran empresa estadounidense que divulga noticias en internet y que ni siquiera quiere respetar al Gobierno ni a la Justicia. Él cree que puede hacerlo todo. Puede hacerlo en su país, pero aquí en Brasil tendrá que respetar al pueblo brasileño", afirmó Lula, sin mencionar directamente a Musk.

El objetivo de “ganar tiempo” en las negociaciones comerciales

El Gobierno brasileño busca ganar tiempo para negociar un acuerdo que evite perjuicios a las exportaciones de Brasil a EE.UU.. La solicitud de prórroga fue presentada por el vicepresidente Geraldo Alckmin durante una reunión con funcionarios estadounidenses, en la que se discutió la posibilidad de retrasar la implementación del arancel. Brasil pide al menos un mes más para evitar el impacto de la tarifa de 25% sobre el acero y el aluminio.

A pesar de que Brasil sostiene que sus exportaciones no afectan a la industria estadounidense, las negociaciones se extienden también a otros productos como el azúcar y el etanol. La Casa Blanca advirtió que aquellos productos con aranceles más altos en Brasil que en EE.UU. podrían enfrentar medidas recíprocas.

En cuanto al etanol, el Gobierno de EE.UU. ha señalado que el arancel brasileño del 18% sobre las importaciones de etanol es considerablemente más alto que el 2,5% aplicado a las importaciones estadounidenses, lo que podría generar tensiones adicionales en las negociaciones.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias