

Este viernes 14 de marzo tendrá lugar un eclipse total de Luna, un evento astronómico excepcional que no volverá a repetirse hasta 2029.
A diferencia de los eclipses solares, este fenómeno podrá observarse sin necesidad de protección especial y desde cualquier lugar donde la Luna sea visible.
Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite natural. Durante la fase de totalidad, la Luna adquiere un tono rojizo debido a la refracción de la luz en la atmósfera terrestre, un fenómeno conocido como “Luna de sangre”.
El Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sugiere buscar un lugar con visión despejada hacia el noroeste para una mejor observación. Aunque el evento podrá apreciarse a simple vista, el uso de binoculares o telescopios permitirá capturar más detalles.