jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº2297

Actualidad | 12 mar 2025

Política | Bahía Blanca

Bahía Blanca: Kicillof Despliega 10 Medidas de Emergencia por $270.000 Millones para la Recuperación Integral

En un contexto marcado por la tragedia de la inundación ocurrida el pasado viernes, el gobernador Axel Kicillof, junto al intendente Federico Susbielles, presentó hoy una batería de 10 medidas de emergencia para Bahía Blanca y su zona, con un valor total estimado en $270.000 millones, sin contar los $10.000 millones ya transferidos por el Gobierno Nacional.


Durante la conferencia de prensa, Kicillof subrayó que la situación, aunque mejora, aún requiere de atención constante. “Estamos acá para seguir trabajando”, afirmó, destacando que la emergencia cede, pero no ha terminado. El gobernador explicó que se inicia ahora la etapa de “reparación” para poner en funcionamiento la ciudad, seguida de la “reconstrucción”, un proceso que demandará la colaboración del Gobierno Nacional.

“La respuesta a esta catástrofe es Estado presente y obra pública. Sin Estado no hay respuesta, y sin obra pública, no hay solución”, declaró Kicillof.

Además, el mandatario hizo un llamado al presidente Javier Milei para coordinar esfuerzos, remarcando que parte del crédito del FMI podría destinarse a la reconstrucción de Bahía Blanca.

Las 10 Medidas Anunciadas

  1. Transferencia de Fondos

    • Se garantiza la transferencia automática de $10.000 millones desde Nación al Municipio, disponibles a partir de mañana.
  2. Líneas de Crédito Blandas

    • Banco Provincia ofrece créditos a familias, empresas, comercios, pymes y microemprendimientos con tasa subsidiada y 12 meses de gracia.
    • Montos: hasta $10 millones para familias y hasta $40 millones para empresas.
  3. Provincia Compras

    • Se implementarán 36 cuotas sin interés para la compra de electrodomésticos y equipamiento, beneficiando a Bahía Blanca y zonas en emergencia.
    • Inversión de $30.000 millones.
  4. Beneficios Impositivos

    • Exención por un año del Impuesto Inmobiliario Urbano.
    • Exención de la primera cuota del impuesto automotor, sin cobro durante un año fiscal para quienes demuestren afectación.
    • Inversión de más de $10.000 millones.
  5. Transporte Gratuito

    • Durante 30 días, la Provincia se hará cargo del costo del boleto del transporte público.
  6. Subsidios para Hogares Vulnerables

    • Línea de subsidios no reembolsables para aproximadamente 33.000 hogares afectados, con un aporte de hasta $800.000 por hogar.
    • Inversión de $26.000 millones, canalizada a través de la Municipalidad.
  7. Apoyo a la Educación

    • Distribución de más de 7.000 kits escolares y guardapolvos, junto con mobiliario y reparación inmediata de la infraestructura escolar afectada.
  8. Rehabilitación del Hospital Penna

    • Se destinarán $22.000 millones para reparar y poner en funcionamiento completamente el Hospital Penna, con insumos, medicamentos, infraestructura y equipamiento.
  9. Desarrollo Comunitario

    • Provisión de insumos y materiales para la construcción de hogares, además de acompañamiento para el mejoramiento habitacional.
    • Inversión de $5.600 millones.
  10. Obras Públicas a Cargo de OPISU

    • Intervención en pavimento, desagües, alumbrado público y equipamiento, con especial atención a los puentes sobre el Canal Maldonado.
    • Inversión de $8.000 millones.

Perspectivas y Llamado a la Colaboración

Kicillof enfatizó que, a pesar de las importantes medidas ya implementadas, la reconstrucción de Bahía Blanca requiere recursos adicionales. “El Intendente se quedó corto: 400.000 millones en infraestructura y el resto es poco”, opinó el gobernador, recordando la necesidad de trabajar de la mano con el Gobierno Nacional y utilizar fondos como los ATN y aportes de Vialidad para afrontar esta emergencia.

Sobre el origen de la catástrofe, Kicillof calificó la inundación de “una catástrofe sin precedentes” y señaló que tales eventos, lejos de ser castigos bíblicos o escenas de película de terror, son consecuencia directa del cambio climático. “Debemos abordar los cambios con seriedad. Pocas ciudades están preparadas para hechos absolutamente excepcionales”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias