

Durante la conferencia de prensa, Kicillof subrayó que la situación, aunque mejora, aún requiere de atención constante. “Estamos acá para seguir trabajando”, afirmó, destacando que la emergencia cede, pero no ha terminado. El gobernador explicó que se inicia ahora la etapa de “reparación” para poner en funcionamiento la ciudad, seguida de la “reconstrucción”, un proceso que demandará la colaboración del Gobierno Nacional.
“La respuesta a esta catástrofe es Estado presente y obra pública. Sin Estado no hay respuesta, y sin obra pública, no hay solución”, declaró Kicillof.
Además, el mandatario hizo un llamado al presidente Javier Milei para coordinar esfuerzos, remarcando que parte del crédito del FMI podría destinarse a la reconstrucción de Bahía Blanca.
Transferencia de Fondos
Líneas de Crédito Blandas
Provincia Compras
Beneficios Impositivos
Transporte Gratuito
Subsidios para Hogares Vulnerables
Apoyo a la Educación
Rehabilitación del Hospital Penna
Desarrollo Comunitario
Obras Públicas a Cargo de OPISU
Kicillof enfatizó que, a pesar de las importantes medidas ya implementadas, la reconstrucción de Bahía Blanca requiere recursos adicionales. “El Intendente se quedó corto: 400.000 millones en infraestructura y el resto es poco”, opinó el gobernador, recordando la necesidad de trabajar de la mano con el Gobierno Nacional y utilizar fondos como los ATN y aportes de Vialidad para afrontar esta emergencia.
Sobre el origen de la catástrofe, Kicillof calificó la inundación de “una catástrofe sin precedentes” y señaló que tales eventos, lejos de ser castigos bíblicos o escenas de película de terror, son consecuencia directa del cambio climático. “Debemos abordar los cambios con seriedad. Pocas ciudades están preparadas para hechos absolutamente excepcionales”, concluyó.