

A medida que pasaban las horas, comenzaron a circular alias bancarios para recibir donaciones, pero también se alertó sobre algunos fraudes. Uno de los alias legítimos para ayudar es bahíaxbahia, mientras que otro, que comenzaba a viralizarse, bahiaporbahia, fue señalado como una estafa. Además, Mercadopago habilitó un botón para realizar donaciones directamente desde la aplicación.
Las colectas también se han centrado en la recolección de ropa, alimentos no perecederos, agua potable, calzado y productos de higiene personal. Estos elementos están siendo recolectados en diversos puntos como iglesias, clubes deportivos, estaciones ferroviarias y fundaciones porteñas, que se han convertido en centros de acopio.
Equipos de fútbol de diversas partes del país, como Independiente, Racing, Boca, River, Lanús, Chacarita, San Miguel y Atlanta, entre otros, han montado colectas en sus estadios para ayudar a los afectados. De igual forma, la AFA ha anunciado el envío de suministros para las víctimas.
Uno de los puntos más concurridos para las donaciones es la Parroquia Nuestra Señora de Caacupé en Caballito, donde desde el domingo, cientos de personas se han acercado para colaborar con la causa.
Es fundamental estar atentos a los fraudes, pero también a la solidaridad que ha surgido entre instituciones y ciudadanos, ayudando a mitigar el impacto de esta tragedia.