sábado 15 de marzo de 2025 - Edición Nº2292

Actualidad | 6 mar 2025

Finanzas

El Oro Sube y Sube: Estrategias para Invertir sin Guardar Joyas en Casa

El oro continúa rompiendo récords y se posiciona como refugio seguro ante la incertidumbre global.


Con un alza del 10% en lo que va de año y un incremento del 24% en 2024, el lingote alcanzó un máximo histórico de US$2.956,15 el pasado 24 de febrero, y se acerca a la barrera de los US$3.000 la onza, impulsado por tensiones internacionales y decisiones de política económica.

Un Auge Histórico en el Precio del Oro

Cada vez que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, toma represalias contra sus principales socios comerciales, el oro brilla aún más en los mercados. El metal ha experimentado un repunte del 4% solo en febrero y acumula casi un 12% en lo que va del trimestre, posicionándose como la opción predilecta para inversores que buscan proteger su capital ante recortes de tasas y compras de bancos centrales.

En Argentina, la onza troy se cotiza cerca de US$2.914, consolidándose como un activo de alta demanda tanto para grandes inversores como para particulares.

Diversas Formas de Invertir en Oro

Ante este contexto, el mercado ofrece múltiples alternativas para invertir sin necesidad de almacenar joyas o lingotes en casa:

  • Lingotes y Joyas:
    Los inversores pueden adquirir lingotes en diversas presentaciones – desde 0,5 gramos hasta 100 gramos – y joyas de oro. Por ejemplo, en Buenos Aires, Ricciardi Joyas paga hasta $181.000 por gramo de oro 18 kilates, mientras que Stark Joyas ofrece hasta $112.000, y los precios de relojes y piezas exclusivas también se han ajustado.

  • Compra a Través de CEDEARs y ETFs:
    Para quienes prefieren evitar el manejo físico del metal, el mercado local brinda la posibilidad de comprar CEDEARs de ETFs que replican la cotización del oro. El CEDEAR "GLD", que representa al SPDR Gold Shares administrado por State Street Global Advisors, ha mostrado un crecimiento del 11% este mes y del 20% desde principios de año. Este fondo, respaldado por significativas reservas de oro en Londres, Zúrich y Nueva York, permite a los inversores adquirir exposición al oro de forma segura y líquida.

    Además, el mercado ofrece el CEDEAR de la canadiense Barrick Gold, denominada "GOLD", ampliando así las opciones de inversión en este sector.

El Rol de los ETFs y los CEDEARs

Los ETFs de metales preciosos, como el GLD, son instrumentos financieros que permiten invertir en oro sin poseer el metal físicamente. Cada acción de GLD, que inicialmente representaba 1/10 de onza de oro, se actualiza constantemente para reflejar el precio internacional y el tipo de cambio, ofreciendo así una inversión dinámica y accesible a través de CEDEARs en Argentina.

Si bien estos instrumentos tienen comisiones de gestión que reducen gradualmente la cantidad de oro físico por acción, representan una alternativa atractiva para quienes desean beneficiarse del alza del oro sin la logística y seguridad que implica almacenar lingotes en casa.

Factores que Impulsan el Precio del Oro

El comportamiento del oro se ve influido por diversos factores:

  • Demanda de Refugio Seguro:
    En tiempos de crisis política y económica, inversores occidentales y bancos centrales de mercados emergentes apuestan por el oro como cobertura, especialmente en un escenario de "Trump 2.0", que ha generado gran volatilidad.

  • Política Monetaria y Tasas de Interés:
    Las decisiones de la Reserva Federal de EEUU son cruciales para el precio del oro. La expectativa de recortes en las tasas puede impulsar nuevamente el metal hacia nuevos máximos, con algunos analistas, como los de J.P. Morgan, pronosticando que el oro se acerque a los US$3.000 en el cuarto trimestre de 2025.

  • Otros Factores Globales:
    La reciente decisión del gobierno chino de permitir a las aseguradoras comprar oro, con un monto estimado de US$28.000 millones, también añade presión alcista al precio del metal, que se ve afectado por la oferta, la demanda en joyería y la electrónica, y las reservas de los bancos centrales.

El alza sostenida del oro y la diversificación de sus canales de inversión – desde la compra de lingotes y joyas hasta la inversión en ETFs a través de CEDEARs – ofrecen a los inversores múltiples opciones para proteger y aumentar su patrimonio en un entorno global inestable. Con el respaldo de la demanda de refugio seguro y las expectativas sobre la política monetaria, el oro se consolida como una inversión estratégica en estos tiempos de volatilidad.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias