jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº2297

Actualidad | 6 mar 2025

Sociedad | Vergüenza

Tensión en el Congreso: Represión con Gas Pimienta y Palazos Durante la Marcha de Jubilados

En las inmediaciones del Congreso Nacional se vivieron momentos de alta tensión durante la tradicional marcha de jubilados, cuando un operativo policial desplegó un accionar represivo que incluyó gas pimienta y palazos.


Este operativo, parte del protocolo antipiquetes instaurado por el Ministerio de Seguridad, ha generado fuertes críticas de diversos sectores sociales.

Un Operativo Represivo en el Corazón Político

El operativo se intensificó cuando los manifestantes salieron de las veredas para ocupar la calle. Según informaron trabajadores de prensa, la Policía motorizada se movilizó en círculos y comenzó a utilizar gas pimienta de manera masiva, llegando incluso a agredir físicamente a quienes se movían en la zona. Este accionar, que se repitió en episodios similares la semana pasada, ha levantado alarmas sobre el uso desmedido de la fuerza contra colectivos vulnerables.


Voces de la Calle y Reacciones de la Sociedad

En medio de la confusión, una joven manifestante declaró a Radio 10:

“Yo no tolero que golpeen a los viejos, cuando somos muchos la cana no hace lo que hizo hoy, mis hijos me dicen que no venga pero no puedo quedarme con todo lo que está pasando.”

El repudio también llegó desde el ámbito político. La diputada del PTS-FIT, Myriam Bregman, compartió en redes un video de la jornada, criticando abiertamente la represión y destacando que “se llama represión y la pagan ‘con la nuestra’, mientras los jubilados no llegan a fin de mes”. Además, periodistas de Todo Noticias subrayaron que la cantidad de policías presentes superó en número a los manifestantes, haciendo evidente la magnitud del operativo.

Un Contexto de Lucha Social y Económica

La protesta semanal de los jubilados, que se suma cada vez a más colectivos como hinchas de clubes de fútbol y militantes de partidos de izquierda, es una respuesta a la crítica situación económica. Con una jubilación mínima que no supera los 300 mil pesos y promedios cercanos a los $279.121,71, estos sectores se ven obligados a manifestar su descontento ante políticas que consideran insuficientes para garantizar una vida digna.

El accionar policial en el Congreso vuelve a encender el debate sobre el equilibrio entre el mantenimiento del orden y el derecho legítimo de protesta. La represión vivida en esta jornada se suma a un contexto de lucha social, donde la defensa de derechos y la crítica a las políticas de austeridad se hacen cada vez más evidentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias