

La publicación especializada detalla la maniobra que generó pérdidas millonarias y una ola de denuncias por fraude.
El artículo de Forbes explica cómo, a raíz de los tweets del presidente, miles de inversores se dejaron llevar por la promesa del token $LIBRA, que experimentó una meteórica subida antes de desplomarse a apenas un dólar en cuestión de horas. Esta volatilidad abrupta dejó a la mayoría de los traders con pérdidas significativas, mientras unos pocos afortunados lograron embolsarse grandes sumas.
Forbes advierte que “el 86% de los traders que compraron $LIBRA perdieron dinero”, mientras que “unos pocos afortunados se llevaron 180 millones de dólares a sus bolsillos”. Estas cifras ponen en evidencia las consecuencias devastadoras de esta maniobra y el impacto negativo en la confianza de los inversores en el mercado cripto.
El artículo no solo denuncia la estafa, sino que también advierte sobre los riesgos inherentes a las inversiones impulsadas por figuras públicas sin un conocimiento profundo del proyecto. La publicación de Forbes se erige como un llamado a la cautela en el volátil mundo de las criptomonedas, donde las redes sociales pueden influir de manera decisiva en el comportamiento del mercado.
Argentina’s $4.6 Billion Crypto Scandal; Largest-Ever Crypto Thefthttps://t.co/2YUIj9NrSg pic.twitter.com/ZOxynYGtFw
— Forbes (@Forbes) February 24, 2025