jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº2297

Actualidad | 25 feb 2025

Vergüenza Mundial

Forbes Califica la Estafa Cripto de Milei como "El Robo Más Grande de la Historia"

Dataene – La prestigiosa revista financiera Forbes ha sacado a la luz un escándalo internacional que involucra al presidente Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA, describiéndolo como “el robo más grande de la historia”.


La publicación especializada detalla la maniobra que generó pérdidas millonarias y una ola de denuncias por fraude.

Un Caso que Estremece el Mundo Cripto

El artículo de Forbes explica cómo, a raíz de los tweets del presidente, miles de inversores se dejaron llevar por la promesa del token $LIBRA, que experimentó una meteórica subida antes de desplomarse a apenas un dólar en cuestión de horas. Esta volatilidad abrupta dejó a la mayoría de los traders con pérdidas significativas, mientras unos pocos afortunados lograron embolsarse grandes sumas.

Detalles del Escándalo

  • Promoción del Token: Milei utilizó sus redes sociales para incentivar la inversión en $LIBRA, lo que provocó una rápida escalada en su precio.
  • Desplome del Valor: En pocas horas, el token sufrió un colapso, reduciéndose a un dólar, lo que ocasionó pérdidas acumuladas que, según Forbes, alcanzaron los 251 millones de dólares.
  • Reacción de Milei: Tras la explosión del caso, Milei eliminó rápidamente su publicación y afirmó desconocer los detalles del proyecto, aunque el daño ya estaba hecho.
  • Investigación por Fraude: La situación ha llevado a que se inicie una investigación por fraude, resaltando la gravedad del asunto.

Forbes advierte que “el 86% de los traders que compraron $LIBRA perdieron dinero”, mientras que “unos pocos afortunados se llevaron 180 millones de dólares a sus bolsillos”. Estas cifras ponen en evidencia las consecuencias devastadoras de esta maniobra y el impacto negativo en la confianza de los inversores en el mercado cripto.


Repercusiones y Advertencias

El artículo no solo denuncia la estafa, sino que también advierte sobre los riesgos inherentes a las inversiones impulsadas por figuras públicas sin un conocimiento profundo del proyecto. La publicación de Forbes se erige como un llamado a la cautela en el volátil mundo de las criptomonedas, donde las redes sociales pueden influir de manera decisiva en el comportamiento del mercado.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias