jueves 20 de marzo de 2025 - Edición Nº2297

Actualidad | 24 feb 2025

Política | Internacional

Alemania vota en elecciones anticipadas: Extrema derecha podría alcanzar su mejor resultado desde la Segunda Guerra Mundial

Alemania celebra elecciones anticipadas con la extrema derecha en ascenso. Friedrich Merz (CDU) lidera las encuestas, mientras AfD podría duplicar su resultado de 2021. Análisis completo del escenario político y sus implicancias globales.


Este domingo, más de 59 millones de alemanes acuden a las urnas en elecciones anticipadas para renovar las 630 bancas del Bundestag, la cámara baja del parlamento. Los comicios, adelantados siete meses tras el colapso de la coalición de centroizquierda liderada por el canciller Olaf Scholz, podrían marcar un hito histórico: la extrema derecha, representada por Alternativa por Alemania (AfD), podría obtener su mejor resultado desde 1945.

Claves de las elecciones

  • Renovación total: Se eligen las 630 bancas del Bundestag, que luego designarán al nuevo canciller.

  • Sistema sin mayorías absolutas: Las negociaciones para formar coaliciones podrían extenderse semanas o meses.

  • Adelanto electoral: La coalición de Scholz colapsó en noviembre de 2023 tras conflictos internos, acelerando el proceso.

Escenario político y candidatos

  1. Friedrich Merz (CDU):

    • Líder de la Unión Cristianodemócrata.

    • 30% de intención de voto en encuestas.

    • Favorito para encabezar el próximo gobierno.

  2. Alice Weidel (AfD):

    • Representante de la extrema derecha.

    • 20% de intención de voto, duplicando su resultado de 2021.

    • Campaña centrada en una retórica antiinmigrante y crítica a la Unión Europea.

  3. Olaf Scholz (SPD):

    • Actual canciller y líder del Partido Socialdemócrata.

    • 15% de intención de voto, su peor resultado en elecciones nacionales desde la posguerra.

  4. Otros partidos:

    • Los Verdes: 12,5%.

    • Die Linke (Izquierda): 7,5%.

Contexto de descontento

  • Crisis económica: Inflación, desaceleración y altos costos energéticos.

  • Inmigración: Uno de los temas centrales del debate político.

  • Fractura política: El colapso de la coalición de Scholz refleja la inestabilidad interna y el desgaste del gobierno.

Implicancias internacionales

  • Alemania en la UE: Como el país más poblado de la Unión Europea, su nuevo gobierno será clave para definir políticas comunitarias.

  • Rol en la OTAN: Segundo mayor proveedor de armas a Ucrania después de Estados Unidos.

  • Relaciones con EE.UU.: El resultado podría influir en la dinámica con un posible gobierno de Donald Trump.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias