

Sin embargo, el sector aún opera al 59% de su capacidad instalada y no recupera los niveles previos al desplome histórico del -30% en enero de 2024.
Crecimiento mensual desestacionalizado: +4,8% en enero.
Todos los sectores mostraron avances, pero la actividad industrial sigue 25% por debajo de los niveles prepandemia.
Madera y muebles lideró la recuperación (+25,9% interanual), seguido por Metalurgia y transporte (+16,9%).
Capacidad instalada promedio: 59%, con sectores críticos como textiles (56,7%) y metalúrgica (55,9%).
1. Madera y muebles
+25,9% interanual (mayor crecimiento).
Capacidad operativa: 64,5% (la más alta del estudio).
Contexto: Se recupera tras una caída del -30,6% en enero de 2024.
2. Papel e impresiones
+6,9% mensual (mejor desempeño ajustado por estacionalidad).
Brecha histórica: En enero de 2024, el sector se desplomó -41,7%.
3. Alimentos y bebidas
Crecimiento moderado: +4,2% interanual.
Capacidad instalada: 59,4%, 16,5 puntos menos que en 2024.
4. Textiles
Avance del 9% anual, pero con una contracción acumulada de -4,1% en 2024.
Solo opera al 56,7% de su capacidad máxima.
Metalurgia y transporte: A pesar de crecer 16,9%, su capacidad instalada (55,9%) es la segunda más baja.
Químicos y plásticos: 15% de crecimiento interanual, pero arrastra una caída del -12,2% en 2024.
Brecha general: La producción industrial pyme está 11 puntos porcentuales por debajo de los niveles de enero de 2024.
Contexto crítico
El informe destaca que siete de cada diez pymes manufactureras no han recuperado su productividad previa a la crisis de 2024. Sectores como químicos (-35,6%) y papel (-41,7%) aún lidian con las secuelas del desplome del año pasado.