Actualidad | 9 ene 2025
Sociedad | Fraudes
Advertencia sobre fraudes laborales e inversiones a través de redes sociales
La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) alertó sobre una nueva modalidad de fraude que está circulando a través de redes sociales y WhatsApp.
En este esquema, las víctimas son engañadas con falsas ofertas laborales para trabajos remotos o con promesas de inversiones que aseguran altas ganancias.
¿Cómo operan estos fraudes?
Las estafas se inician a través de redes sociales o mensajes en WhatsApp, utilizando números telefónicos internacionales. En algunos casos, se ofrece la posibilidad de ganar dinero mediante acciones simples como dar "Me Gusta" en videos de YouTube, realizar publicaciones en sitios de comercio electrónico o escribir reseñas positivas en Google Maps. A las víctimas se les promete que estas actividades mejorarán el posicionamiento de los videos, las ventas de productos y la reputación de los comercios, a cambio de una remuneración.
Una vez que las personas aceptan participar, las plataformas comienzan a incentivarlas a realizar "tareas prepagas", como crear cuentas y realizar inversiones en criptoactivos, prometiendo ganancias extraordinarias de entre el 30% y el 60% del monto invertido.
La trampa se cierra
A medida que las víctimas realizan inversiones, reciben asesoramiento de un "tutor" a través de la aplicación Telegram, quien les indica qué criptoactivos comprar y cuánto invertir. Las transacciones, que parecen ser acreditadas en las plataformas, muestran ganancias falsas. Sin embargo, cuando intentan retirar sus fondos, se les dan excusas como errores en las operaciones, lo que les obliga a reinvertir dinero para poder retirar lo prometido.
Algunas víctimas incluso tomaron préstamos para invertir, pero no pudieron recuperar su dinero, lo que las llevó a endeudarse.
Otra modalidad de fraude
También se reporta una variante de fraude en la que las personas son contactadas por aplicaciones de mensajería o Instagram con ofertas laborales de marcas reconocidas. Las víctimas son dirigidas a un repositorio de productos, donde deben comprar y luego revenderlos a un precio mayor. Se les promete la devolución de su inversión junto con una comisión. Sin embargo, cuando intentan retirar el dinero ganado, se encuentran con un mensaje que indica que no pueden hacerlo debido a un supuesto umbral impositivo.
Recomendaciones
Las autoridades instan a la población a estar alerta y a no caer en este tipo de fraudes. Si se reciben ofertas laborales o de inversión que parecen demasiado buenas para ser verdad, es fundamental investigar y no compartir información personal ni realizar pagos sin verificar la legitimidad de las plataformas.