Tendencias | 8 ene 2025
Tecnología | Internacionales
Meta redefine sus plataformas: Zuckerberg elimina la verificación de hechos para "restaurar la libertad de expresión"
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, anunció importantes cambios en Facebook e Instagram enfocados en reafirmar la libertad de expresión.
Las medidas incluyen la eliminación del programa de verificación de hechos y su reemplazo por un sistema de notas comunitarias, inspirado en el modelo de X (antes Twitter).
Adiós a la verificación de hechos
Zuckerberg explicó que el nuevo sistema permitirá a los usuarios señalar publicaciones que podrían ser engañosas, promoviendo una moderación más transparente y participativa. Según el empresario, los verificadores anteriores habían demostrado ser "demasiado parciales", lo que debilitó la confianza de los usuarios, especialmente en Estados Unidos.
"Queremos volver a nuestras raíces y dar voz a las personas en nuestras plataformas", afirmó Zuckerberg.
Otros cambios clave
- Simplificación de políticas de contenido: Se eliminarán restricciones sobre temas sensibles como inmigración y género.
- Promoción de contenidos cívicos: Facebook, Instagram y Threads recuperarán un enfoque en publicaciones que fomenten comunidades positivas.
- Reubicación del Departamento de revisión de contenido: Este equipo será trasladado a Texas, alejándose de California, para reducir preocupaciones sobre posibles sesgos en la moderación.
Reacciones y contexto
El anuncio fue bien recibido por Elon Musk, dueño de X, quien elogió la decisión como "genial". Además, Zuckerberg reconoció que este cambio está alineado con el nuevo clima cultural en Estados Unidos, impulsado por la reciente elección de Donald Trump como presidente.