miércoles 15 de enero de 2025 - Edición Nº2233

Nacionales | 4 ene 2025

Economía | Actividad | Sociedad

El Consumo de Yerba Mate en Caída: Impacto de la Recesión y la Inflación

Según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), las ventas internas sufrieron una caída del 11% en los primeros once meses del año.


La yerba mate, la infusión insignia de los argentinos, no logró escapar al impacto de la recesión económica y la pérdida del poder adquisitivo en 2024.

Datos Claves sobre el Consumo Interno

  • Despacho total: 238.042.303 kilos, en diversas presentaciones.
  • Caída interanual: Cerca de 25 millones de kilos menos respecto al mismo período de 2023.
  • Nivel más bajo desde 2016: En ese año, se despacharon 234.188.058 kilos.

Exportaciones en Alza: Un Contraste Notable

Mientras el consumo interno cae, las exportaciones de yerba mate muestran un crecimiento récord:

  • Despachos al exterior: 41.228.288 kilos en 2024.
  • Incremento respecto a 2023: +13% (4.758.474 kilos más).
  • Supera el pico histórico de 2018, cuando se exportaron 40.522.479 kilos.

Producción Récord y Crisis en el Sector

A pesar de la cosecha récord por condiciones climáticas favorables y nuevos yerbales, los productores enfrentan graves dificultades:

  • Hoja verde procesada: 968.231.247 kilos hasta septiembre, casi 200 millones más que en 2023.
  • Precio de la hoja verde: En algunas zonas de Misiones cayó hasta 180 pesos por kilo, por debajo del costo de producción.
  • Crisis del INYM: El organismo permanece acéfalo desde hace más de un año, sin fijar precios mínimos.

Protestas y Medidas de Emergencia

La situación llevó a productores yerbateros de San Pedro a realizar cortes de ruta y protestas en la Ruta Nacional 14, buscando detener la cosecha de verano. En otras zonas, los productores recurrieron a la zafriña para cubrir gastos básicos.

Un Mercado Concentrado

Funcionarios de Misiones advierten que el mercado yerbatero funciona como un oligopsonio, donde pocos compradores (molineros) controlan los precios y condiciones.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias