

Sin embargo, este decreto no elimina la receta en papel. En 17 jurisdicciones del país existen leyes que ya regulan la receta electrónica, y otras provincias, como Buenos Aires, tienen su propio régimen. En la provincia de Buenos Aires, donde la Receta Electrónica Bonaerense rige desde el 28 de febrero de 2023, tanto las recetas en papel como las digitales seguirán siendo válidas.
Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires, aclaró que en la provincia coexisten ambas modalidades. Desde 2020, varias obras sociales, como PAMI, implementaron la receta electrónica, aunque aún existen limitaciones, como la falta de receta electrónica para psicotrópicos. Además, explicó que hasta que no haya una interconectividad total entre los sistemas prescriptorios y los de almacenamiento, los pacientes podrían necesitar llevar una receta impresa o el enlace correspondiente a la farmacia.
Por otro lado, Rubén Sajem, director del Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos, advirtió que la medida anunciada por el ministro Federico Sturzenegger es tentativa y aún está en desarrollo. Señaló que muchas provincias no han adoptado el sistema y que las recetas en papel seguirán siendo válidas. Además, destacó que aunque el sistema de receta electrónica es efectivo en otros países, aún falta desarrollo e integración, especialmente para evitar el uso repetido de recetas.