viernes 20 de junio de 2025 - Edición Nº2389

Nacionales | 2 ene 2025

Economía | Actividad | Finanzas

Los bancos impulsan créditos hipotecarios para comprar departamentos en pozo: claves del nuevo sistema

Esta modalidad permite acceder a precios más competitivos y genera interés tanto en compradores como en inversores.


El mercado inmobiliario argentino muestra signos de recuperación, y los bancos apuestan a fortalecer esta tendencia con el lanzamiento de créditos hipotecarios destinados a la compra de departamentos en pozo.

Repunte del mercado hipotecario

En la segunda mitad de 2024, los créditos hipotecarios comenzaron a recuperar dinamismo. Según datos del Banco Central, en octubre se incorporaron más de 2.300 nuevos deudores hipotecarios, marcando un récord respecto a los últimos cinco años. En la Ciudad de Buenos Aires, las transacciones con créditos pasaron de 150 en julio a casi 1.000 en noviembre.

La propuesta del Banco Ciudad

El Banco Ciudad lanzó una línea de créditos UVA para financiar la compra de unidades en pozo o en etapas iniciales de construcción en la Ciudad de Buenos Aires. Los puntos más destacados son:

  • Financiación en dos etapas:
    • Primera etapa: Hasta el 30% del valor de la unidad, en desembolsos parciales según los avances de obra. Solo se pagan intereses hasta la escrituración.
    • Segunda etapa: Desembolso del saldo restante mediante un crédito hipotecario, con un plazo máximo de 20 años.
  • Monto máximo: Hasta $350 millones, cubriendo hasta el 75% del valor del inmueble.
  • Unidad de cuenta: UVA (ajustada por inflación) más una tasa fija.
  • Beneficios adicionales: Tasa preferencial para desarrollos en el sur de CABA y áreas céntricas.

Requisitos y condiciones

  • Solicitantes: Hasta dos titulares, mayores de 18 años, con posibilidad de sumar ingresos de hasta seis garantes.
  • Ingresos comprometidos: Hasta el 22% de los ingresos netos de titulares y garantes.
  • Edades máximas: 70 años para titulares y 80 años para garantes al momento de finalizar el crédito.
  • Destino: Vivienda única y de ocupación permanente.

El sistema de amortización es el Francés, con cuotas debitadas automáticamente. Además, permite la cancelación anticipada sin penalidades.

Impacto en el mercado inmobiliario

Desde el lanzamiento de esta línea, el Banco Ciudad ya desembolsó $100.000 millones en créditos hipotecarios. Según desarrolladores, la apertura de importaciones y la estabilización de costos en materiales están impulsando la actividad constructiva. Si la inflación se mantiene controlada, 2025 podría ser un año clave para el sector, atendiendo la creciente necesidad de vivienda en el país.

Para más información sobre estos préstamos, visite: Banco Ciudad - Créditos Hipotecarios.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias