Nacionales | 27 dic 2024
Sociedad
Casi 4 de cada 10 trabajadores están en negro y viven en hogares pobres
Un informe de la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires revela que la informalidad laboral afecta a casi el 40% de los trabajadores asalariados en Argentina, y muchos de ellos habitan en hogares pobres.
El estudio, titulado "Empleo Asalariado Informal y Pobreza Laboral", detalla que la tasa de informalidad entre los asalariados alcanzó el 36,7% durante el tercer trimestre de 2024. Este fenómeno afecta al 34,2% de los hombres y al 38,9% de las mujeres, siendo las mujeres las más perjudicadas.
Las mujeres y los jóvenes, los más afectados
En promedio, la informalidad femenina es cinco puntos porcentuales más alta que la masculina. Sin embargo, dado que los hombres representan el 54% del empleo asalariado, son responsables del 51% de la informalidad total.
Los jóvenes son el grupo más afectado: durante el segundo trimestre de 2024, la tasa de informalidad en este sector fue del 64%, 28 puntos porcentuales por encima del promedio general. En contraste, los trabajadores de entre 45 y 64 años experimentan la tasa más baja, con un 27,5%, seguidos por el grupo de 25 a 44 años (34,4%) y los mayores de 65 años (47,9%).
Desigualdades regionales
Las regiones con menor informalidad son Gran Buenos Aires (35%) y la Patagonia (20%). En cambio, las zonas más afectadas son el Noroeste, Cuyo y Nordeste, donde la informalidad supera el 40%.
El informe destaca que estas cifras reflejan las profundas desigualdades estructurales en el mercado laboral argentino, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.