Nacionales | 26 dic 2024
Sociedad | Gastronomía
El café peruano conquista el mercado argentino
Con una producción de alta calidad y una tradición cafetera emblemática de los Andes, el café peruano se posiciona como una de las opciones más valoradas entre los amantes del café de especialidad en Argentina.
Proveniente de regiones como Junín, Amazonas, Cajamarca y San Martín, que concentran el 72% de la producción nacional, el café peruano destaca por sus variedades arábicas cultivadas en altitudes y climas ideales. Estas condiciones dan lugar a perfiles sensoriales únicos, con notas frutales, achocolatadas y florales, además de un cuerpo equilibrado que deleita a los paladares más exigentes.
Creciente interés en Argentina
Gracias al acuerdo comercial ACE 58, que elimina aranceles, las exportaciones de café verde peruano a Argentina crecieron un impresionante 222,9% entre enero y septiembre de 2024, según Promperú. Este auge refleja el interés de los consumidores argentinos por opciones sofisticadas y sostenibles.
Cada vez más cafeterías y tostadores en el país suman café peruano a sus cartas, destacando su trazabilidad y calidad. Ángel Suárez, de Café Registrado, elogió su perfil sensorial:
“Es un café de cuerpo sedoso, dulzor amable y una acidez redonda muy típica de Perú. Cada taza te transporta a esos lugares”.
Por su parte, Christian Faraoni, fundador de Caffettino, resaltó el saber ancestral de los caficultores peruanos y la importancia de respetar su trabajo en cada etapa, desde el tostado hasta la preparación:
“El café peruano se posicionará entre los de Brasil y Colombia, tanto en sabor como en precio. Perú, ya referente en gastronomía, no podía quedarse atrás con su café”.
Un puente entre culturas
El café peruano no solo está ganando terreno en nuevos mercados, sino que también reafirma el valor de los productos sostenibles y de origen único. Desde las montañas de los Andes hasta las cafeterías porteñas, este café se consolida como un símbolo de calidad y tradición.