miércoles 15 de enero de 2025 - Edición Nº2233

Actualidad | 26 dic 2024

Internacionales | Negocios

Nissan y Honda evalúan una histórica fusión: ¿qué implica para la industria automotriz?

Las automotrices japonesas Nissan Motor y Honda Motor confirmaron que están en negociaciones para una posible fusión, con el objetivo de convertirse en el tercer mayor fabricante de vehículos del mundo por volumen de ventas.


En una conferencia conjunta en Tokio, ambas compañías anunciaron que esperan concretar el acuerdo en junio de 2025 y que el nuevo conglomerado salga a Bolsa en agosto de 2026. Makoto Uchida, CEO de Nissan, explicó que se firmó un memorando de entendimiento para establecer los pasos iniciales de esta alianza.

El objetivo principal, según Uchida, es “unir fortalezas y minimizar debilidades”, con proyecciones de un beneficio operativo inicial de 6.200 millones de dólares y hasta 18.700 millones en el futuro.

Por su parte, Toshihiro Mibe, presidente de Honda, destacó los desafíos de la industria automotriz, como la electrificación y las tecnologías inteligentes. Según Mibe, esta fusión permitiría una mayor libertad para desarrollar estrategias innovadoras y enfrentar el auge de nuevos competidores, especialmente en mercados clave como China.

Mitsubishi y el interés de Foxconn

Mitsubishi Motors, donde Nissan posee el 34% de participación, está evaluando su rol en esta unión y tomará una decisión a finales de enero, según su presidente, Takao Kato.

La negociación tomó velocidad tras el interés de Foxconn, el gigante tecnológico taiwanés, en adquirir parte de Nissan. Este posible movimiento aceleró la necesidad de las automotrices japonesas de formar una alianza estratégica.

Impacto en la industria

De concretarse, esta fusión dejaría a la industria automotriz japonesa dividida en dos grandes bloques: el nuevo grupo de Nissan y Honda, y el conglomerado liderado por Toyota. Este movimiento busca mantener la competitividad frente a los avances tecnológicos y las crecientes exigencias del mercado global, marcando un punto de inflexión en el sector automotriz.

 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias