Actualidad | 23 dic 2024
Economía
La canasta básica de alimentos en Argentina es un 19% más cara que en Brasil
Un reciente análisis revela que una canasta básica de alimentos y productos en Argentina es un 19% más cara que en Brasil, un dato clave para comprender el desequilibrio económico entre ambos países.
El economista Alberto Cavallo destacó en su cuenta de X que "Argentina es hoy un 19% más cara que Brasil en dólares para una canasta idéntica de alimentos, combustibles y electrónicos". Este dato refleja una diferencia de precios que ha aumentado en las últimas semanas debido a la apreciación del peso argentino y la devaluación del real brasileño.
Impacto de las fluctuaciones monetarias
Actualmente, el peso argentino cotiza en el rango de $1.140/$1.160 por dólar, mientras que el real brasileño se encuentra alrededor de R$6 por dólar. Esto ha provocado que los productos brasileños se abaraten, mientras que los argentinos se encarezcan, lo que explica, en parte, el éxodo de argentinos hacia las playas brasileñas durante este verano.
Riesgos para la economía argentina y brasileña
El economista advirtió que la situación podría empeorar si Brasil entra en recesión. En ese escenario, podría disminuir la demanda de productos argentinos o, en el peor de los casos, los excedentes de productos brasileños podrían inundar el mercado argentino, exacerbando la situación.
El Gobierno argentino no tiene planes de devaluar la moneda para recuperar competitividad, sino que buscará acelerar una baja de impuestos como estrategia económica.