Una película que invita a la reflexión
La Legislatura recomendó el film como una obra que invita a reflexionar sobre la igualdad de todos y sobre la discapacidad frente a la compleja mirada de la humanidad. Este reconocimiento resalta la importancia del mensaje social de la película, que toca temas profundamente humanos y sociales.
La distinción oficial
La declaración 759/2024 fue entregada por la legisladora María Luisa Estebarena y la vicejefa de Gobierno Clara Muzzio. Durante la ceremonia, se entregó la mención al productor Patricio Alvarez Casado y a los actores Pehuén Pedre, Kiara Supini, Lorenzo "Toto" Ferro, Federico Luis y Josefina Hassan, todos parte de la productora 20/20 Films.
La trama de la película
"Simón en la montaña" cuenta la historia de un joven de 21 años, que vive en la Cordillera de los Andes y trabaja como ayudante de mudanzas. La sinopsis lo describe como alguien que no sabe cocinar ni limpiar, pero tiene una rutina bastante definida hasta que su vida da un giro al conocer a un grupo de jóvenes con discapacidad. Esta película ya está disponible en cines, invitando a la reflexión sobre los desafíos y la igualdad de derechos.
Un éxito en festivales internacionales
El film, dirigido por Federico Luis, sigue sumando premios: además del Mejor Película en Cannes, se llevó el Grand Prix del FILMFEST de Munich y el Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Lima. Además, Lorenzo "Toto" Ferro recibió el premio Mejor Actor en Lima y también en el Santiago Festival Internacional de Cine en Chile.