Según el Observatorio de las Violencias de Género de la agrupación feminista Ahora Que Sí Nos Ven, se han registrado cifras preocupantes de femicidios entre el 1º de enero y el 30 de octubre de 2024, a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país.
En estos diez meses, Argentina ha registrado 207 femicidios y 265 intentos de femicidio, tanto directos como vinculados. Esto equivale a un crimen de género cada 35 horas en el país, subrayando la urgencia de abordar esta problemática.
14 femicidios ocurrieron en el mes de octubre.
215 menores han perdido a sus madres debido a femicidios.
Desde la agrupación han expresado: “Mientras en algunos sectores de la sociedad persiste la creencia de que la violencia contra las mujeres es un problema del ‘ámbito privado’, los datos indican que las peores formas de violencia suceden puertas adentro de los hogares.”
Además, han señalado que “el Estado es responsable” de estas cifras y han criticado al gobierno de Javier Milei por desmantelar las políticas públicas destinadas a combatir la violencia machista.
🚨 207 femicidios en 2024
— AHORA QUE SÍ NOS VEN ⚡️ (@ahoraquesinosv4) October 31, 2024
📣 Desde “Ahora Que Sí Nos Ven” damos a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de enero y el 30 de octubre de 2024, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. pic.twitter.com/986FL15rYx
La provincia de Buenos Aires cuenta con el Ministerio de Mujeres y Diversidad. Sin embargo, no se encuentra entre los seis distritos con mayor incidencia de casos (registrados cada 100 mil mujeres). Los territorios más afectados son:
Por atención y asesoramiento en situaciones de violencia por razones de género, comunícate con la línea 144, los 365 días del año.
— Ministerio de Mujeres PBA (@MinMujeresPBA) June 14, 2023
📲 Si no podes hablar, envíanos mensajes por WhatsApp o Telegram al 221 508 5988. pic.twitter.com/jlcNBiAd8U
Para atención y asesoramiento en situaciones de violencia por razones de género, se puede contactar a la línea 144 desde cualquier lugar de la provincia, disponible los 365 días del año. Si no es posible hablar, también se pueden enviar mensajes de WhatsApp o Telegram al 221 508 5988.