Los fondos Glacial Capital y TRSE Holdings fueron los responsables de la demanda tras no adherir al canje de deuda impulsado por la gestión de Axel Kicillof. En su reclamo inicial, solicitaron el pago de U$S 27 millones, argumentando que la Provincia entró en un “evento de default” en mayo de 2020 al no pagar un vencimiento de U$S 115 millones.
Aunque el gobierno bonaerense logró en 2021 un acuerdo que permitió reestructurar el 98% de la deuda bajo legislación extranjera, estos fondos pertenecen al 2% de acreedores que rechazaron la propuesta. La deuda total bajo legislación internacional alcanzaba los U$S 7.148 millones.
Desde la administración provincial aseguraron a DIB que continúan trabajando para resolver de manera sostenible la situación con los acreedores, aunque reconocen que el contexto económico actual limita las opciones. “El canje de deuda permitió resolver el problema de insostenibilidad y reestructurar casi la totalidad de los bonos”, subrayaron.
Esta sentencia llega el mismo día en que Kicillof fue entrevistado por el Financial Times, donde marcó diferencias con Javier Milei. “A pesar de Milei, los argentinos aún prefieren un Estado grande”, afirmó el gobernador.
Además, Kicillof defendió la estatización de YPF, que fue otro foco de conflicto internacional. Un tribunal en Nueva York falló recientemente que Argentina deberá pagar U$S 16 mil millones en daños por la expropiación de la petrolera. El gobernador justificó la medida por el “declive absoluto de la producción” antes de la nacionalización y sostuvo que las decisiones se tomaron dentro del marco legal permitido.
“Hubo quienes aseguraron que los estatutos de YPF redactados en la privatización eran más importantes que la Constitución argentina”, señaló, en defensa de la medida implementada durante su gestión como ministro de Economía.