Adorni explicó que se buscará ampliar la oferta en telecomunicaciones mediante mayor competencia, lo que derivaría en mejores servicios y precios más bajos. Entre las medidas principales, se destacó la liberación de:
El vocero remarcó que la tecnología 5G aún se encuentra en su fase inicial en Argentina, donde el 4G sigue siendo la norma para la mayoría de los usuarios. El despliegue del 5G requerirá la instalación de antenas adicionales y la planificación estratégica de su ubicación, lo que permitirá una reducción de la latencia y velocidades hasta 50 veces superiores a las actuales.
Además, Adorni mencionó que se realizará una auditoría en el ENACOM, identificando que Telecom y Telefónica adeudan 3.000 millones de pesos en inversiones no cumplidas, y reveló que el ente regulador omitió intimar a las empresas para resolver estas irregularidades.
En el plano fiscal, se anunció la eliminación de las exenciones del IVA para diarios, revistas y publicaciones digitales. "Los sujetos que se dedican a esta actividad pasarán a tributar el IVA como cualquier otro sector", señaló Adorni. Se estima que esta medida incrementará la recaudación en 264.000 millones de pesos.
Por otra parte, el gobierno relicitará el contrato de conectividad en 16.000 escuelas, cuyo valor anual ronda los 60.000 millones de pesos, y realizará un relevamiento de contratos en el sector de telecomunicaciones para detectar incumplimientos y posibles prácticas anticompetitivas.
Adorni también anticipó la derogación de la resolución 1.491, que exigía a las operadoras de cable incluir señales informativas en sus grillas.