El Gobierno nacional oficializó el pago de una suma fija de $60.000 para trabajadores del sector público y privado que anunció el pasado fin de semana el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa.
Entre los considerandos del Decreto 438/2023, que lleva la firma del presidente Alberto Fernández y de todos los miembros del Gabinete nacional, el Gobierno indicó que "en virtud del incremento de las presiones inflacionarias como resultado de la devaluación del peso nacional frente al dólar estadounidense verificada el lunes 14 de agosto de 2023, resulta necesaria la implementación de un aumento de los ingresos de los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia del sector privado, público y de casas particulares, el cual permitirá mitigar la caída en los salarios reales hasta que la negociación colectiva consiga recuperar el poder adquisitivo perdido por la aceleración inflacionaria inesperada".
Tras ello, resuelve otorgar una asignación no remunerativa de $60.000 para los trabajadores del sector público nacional y privado cuyos ingresos netos no superen los $400.000. También detalla que el pago se realizará en dos cuotas de $30.000 a abonar en los meses de septiembre y octubre.
En esa línea, hace oficial el pago de una asignación no remunerativa de $25.000 (en dos tramos de $12.500) para los trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
En su artículo cuarto, el decreto aclara: "Cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional, los trabajadores y las trabajadoras percibirán la asignación no remunerativa en forma proporcional, de acuerdo a los mecanismos de liquidación previstos en el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable o, supletoriamente, según las reglas generales contenidas en las leyes que les resulten aplicables de acuerdo a su modalidad de contratación".
La asignación no remunerativa dispuesta en los artículos se aplicará a los trabajadores que perciben "salarios netos, incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos, correspondientes al devengado en agosto último, inferiores a $ 400.000 o el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios del trabajador fuere inferior a la jornada legal o convencional".
Es decir, el monto mensual de la asignación no remunerativa dispuesta será equivalente a $30.000 para los trabajadores que perciben salarios netos, correspondientes al devengado en el mes de agosto de 2023, menores o iguales a $ 370.000; o la diferencia entre $ 400.000 y los salarios netos superiores a $ 370.000 correspondientes al devengado en el este mes.