La "mesa política nacional" del Frente de Todos ya tiene fecha, lugar y horario confirmado. Será el jueves 16 a las 19 horas en la sede del Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu del centro porteño. Así lo informó este martes el vicejefe de gabinete y apoderado del Partido Justicialista, Juan Manuel Olmos, quien organizo todo junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro. Según explicaron a esa reunión concurrirán los representantes de los distintos espacios políticos que forman parte del FdT. Desde el kirchnerismo confirmaron que no participarán Cristina Fernández de Kirchner ni el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, pero que eso no significa un desplante, ni mucho menos, porque quieren que la mesa se haga y trabajaron para eso. Además, aclararon que enviarán a "importantes" representantes del espacio.
"El kirchnerismo va a ir", aseguraron cerca de la vicepresidenta y recordaron que MK "ya había dicho que no asistiría en sus últimos dos reportajes". Dicen que no estará presente para que la mesa "tenga más dinamismo". Más allá de eso, explicaron que la ausencia de ellos no significa "un rechazo" porque desde el kirchnerismo vienen pidiendo hace largos meses por la mesa y trabajando para que suceda. Por otra parte, opinaron que "es lógico" que CFK no participe porque es una reunión en la que finalmente habrá más de 20 personas", y que, si bien aún tienen que terminar de definir quiénes asistirán en nombre del espacio "serán todas personas que tienen una gran importancia y una gran representatividad de CFK, que es la accionista mayoritaria del FDT".
Para lograr la conformación de la mesa en la que el oficialismo intentará dirimir los problemas internos, hubo muchas idas y vueltas por parte del gobierno. Explicaban que, indefectiblemente, esa mesa se tendría que armar, pero que sería más cerca de las elecciones y con fines meramente electorales.
Un día después de la reunión que organizó el PJ bonaerense en Merlo con Máximo Kirchner a la cabeza --y de la que participó también Sergio Massa, como líder del Frente Renovador--, Fernández anunció que, finalmente, llamaría a la conformación de la mesa nacional y que lo haría en el marco del PJ nacional. Otro de los rumores que circularon durante enero era que el Presidente tenía la intención de convocar al congreso del PJ para el 24 de febrero, una fecha histórica porque se trata del día del primer triunfo del peronismo. La reunión en la sede del PJ podría significar un primer paso para esa otra instancia más burocrática.