Tras ser removida por unanimidad de su cargo en el Tribunal de San Isidro por su participación en la filmación de un documental durante el juicio por la muerte de Diego Maradona (hecho que provocó la nulidad del proceso), la exjueza Julieta Makintach rompió el silencio para defender su accionar e integridad.
| Eje de la Declaración | Detalle Afirmado por Makintach |
| Sobre la Filmación | Aseguró que no conocía el formato final ("No sabía si era un tráiler, un teaser o una docuserie") y lamentó que la entrevista fuera utilizada de manera tergiversada para atentar contra el debate. |
| Acusación a Colegas | Lanzó fuertes acusaciones contra el juez Maximiliano Savarino, afirmando que este "borró mensajes" que probarían que existían comunicaciones previas sobre la idea de realizar la filmación. |
| Situación de Savarino | Reveló que Savarino "hoy tiene una denuncia por falso testimonio agravado y un pedido de juicio político", contrastando con su propia conducta: "Yo no borré nada, no tengo nada que ocultar". |
| Integridad y Ética | Defendió su trayectoria con firmeza: "Soy íntegra, soy honesta y no recibí ni un caramelo por mi trayectoria". Escogiendo el "ser" sobre el "parecer". |
| Mensaje a la Familia Maradona | Finalmente, la exmagistrada fue categórica en su diferencia entre justicia y condena ("Hacer justicia no es condenar. Hacer justicia es fallar conforme a la verdad") y cerró con un mensaje de disculpa a la familia del ídolo: "Les diría que lo lamento mucho". |
El fallo que la destituyó fue emitido por unanimidad, inhabilitándola para ejercer cargos judiciales de por vida. El juicio por la muerte de Maradona deberá retomarse desde cero con un nuevo tribunal.