La provincia de Buenos Aires enfrenta un panorama crítico debido a las inundaciones, con casi 6 millones de hectáreas afectadas y una proyección de pérdidas económicas que ascenderían a US$ 2.000 millones para el año 2026.
El estudio de Carbap, basado en imágenes satelitales captadas entre el 11 y el 13 de noviembre, reveló la magnitud del impacto en la producción agrícola:
Hectáreas Inundadas o Anegadas: 2.000.000 ha.
Hectáreas Seriamente Afectadas: 3.800.000 ha. Esta superficie presenta limitaciones agronómicas tan severas que comprometen directamente la campaña agrícola 2024/2025 al no tener condiciones mínimas para la siembra.
Total de Superficie Afectada: Cerca de 5.8 millones de hectáreas.
Los partidos del centro bonaerense concentran la mayor parte de los daños:
| Partido | Hectáreas Comprometidas | Situación |
| Bolívar | 169.224 ha | Bajo agua |
| 9 de Julio | 136.797 ha | Afectadas |
| Pehuajó | 109.366 ha | Comprometidas |
En total, esta zona central supera los 4.5 millones de hectáreas afectadas, con más de 1.1 millones directamente inundadas.
Carbap advierte que la ventana de siembra de soja y maíz se está cerrando aceleradamente debido a la persistencia del exceso hídrico.
Pérdida Productiva: De mantenerse la situación, más de 1.500.000 hectáreas agrícolas podrían quedar improductivas antes de fin de año.
Proyección de Pérdida Económica: La entidad estima que la región podría perder cerca de US$ 2.000 millones (bajo un esquema promedio de siembra 60% soja y 40% maíz), un monto que dejaría de ingresar al circuito económico en 2026.
El informe concluye que el impacto trasciende al sector rural y representa una señal de alerta para toda la economía regional dependiente de la cadena agroindustrial.