Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló un marcado y preocupante retroceso en el mercado laboral y el tejido empresarial argentino durante los primeros 21 meses del gobierno de Javier Milei (noviembre 2023 - agosto 2025).
La cantidad de trabajadores en unidades productivas cayó un 2.81% en el período analizado, lo que equivale a la pérdida de más de 432 trabajadores por día. El total de empleo registrado pasó de 9.857.173 en noviembre de 2023 a 9.580.549 en agosto de 2025.
| Sector más Afectado | Puestos Perdidos (Absoluto) | Caída (Relativa) |
| Administración Pública, Defensa y Seguridad Social | 86.982 | N/A |
| Construcción | 76.292 | 16% |
| Servicios de Transporte y Almacenamiento | 59.838 | 11.2% |
| Industria Manufacturera | 55.941 | N/A |
El sector de la Construcción fue el más golpeado en términos relativos, con una caída del 16% en la cantidad de trabajadores registrados.
La mayor expulsión de trabajadores se concentró en las firmas de gran porte (más de 500 empleados), que representaron el 68.15%de la caída total del empleo registrado (188.525 puestos perdidos).
En los primeros 21 meses de gestión, el número de empleadores con trabajadores registrados cayó en 19.164 empresas, lo que representa el cierre de casi 30 empresas por día.
| Sector | Empleadores Perdidos (Absoluto) | Caída (Relativa) |
| Servicio de Transporte y Almacenamiento | 4.685 | 11.9% |
| Comercio al por mayor y al por menor | 3.510 | N/A |
| Servicios Inmobiliarios | 2.952 | 9.9% |
| Construcción | 1.790 | 8.2% |
El informe concluye que hay un "marcado retroceso en los indicadores clave del empleo formal", con una tendencia negativa clara en el tejido empresarial. Además, el 99.63% de las empresas cerradas (19.094 casos) son compañías de hasta 500 trabajadores.