El ministro de Economía, Luis Caputo, realizó importantes declaraciones sobre la política cambiaria, la inflación y los próximos proyectos de ley del Gobierno.
Caputo defendió el esquema actual de banda cambiaria, considerándolo "superior" a una flotación total del tipo de cambio en el contexto económico argentino:
Comodidad con la Banda: "Me siento cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda... Estoy cómodo porque sé que no puede pasar el techo de la banda."
Mensaje a la Gente: "La gente hoy quiere previsibilidad y le estamos dando eso con las bandas. Andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada."
Riesgo en Argentina: Explicó que la demanda de dinero es frágil en el país, y ante cualquier shock, la gente reacciona yendo al dólar. El esquema actual de bandas permite "flotar de manera gradual" dándole más tranquilidad a la población.
El ministro fue optimista respecto a la evolución económica y de precios:
Inflación 2026: Vaticinó que Argentina convergerá a inflaciones internacionales dentro de los próximos doce meses, deslizando que el IPC podría perforar el 1% mensual hacia mitad de 2026.
Crecimiento: Estimó que la Argentina podría estar creciendo al 5% o 6% el año que viene. Señaló que el parate económico previo se revirtió con las elecciones, y se verá una "recuperación inmediata que se va a manifestar en el cuarto trimestre".
Tasas de Interés: Las tasas continuarán bajando "en la medida que sigamos bajo este rumbo de ortodoxia fiscal y monetaria".
Caputo anticipó que se enviarán varios proyectos de ley al Congreso para su debate en sesiones extraordinarias:
Presupuesto 2026 y Principio de Inocencia Fiscal.
Reforma Laboral: Se buscará incentivar la formalización, estudiando la baja de cargas patronales y su reemplazo por un fondo de cese para disminuir costos y litigiosidad.
Impuesto a las Ganancias: Analizan reducir "fuertemente" las deducciones, permitiendo a los contribuyentes deducir "desde una cafetera hasta la cuota que paga de un crédito hipotecario". Esto busca incentivar el pedido de factura y formalizar la economía.
Finalmente, el ministro se refirió al escenario político y a un importante acuerdo internacional:
Oposición: Deseó ver un peronismo más racional y que la alternativa en 2027 no sea la dicotomía "capitalismo o comunismo".
Acuerdo con EE. UU.: Confirmó que el pacto comercial con Estados Unidos está listo y será anunciado por el país norteamericano, calificándolo como "muy beneficioso para ambos países y, definitivamente, para el nuestro".