La caída del indicador, que es clave para el plan económico, se debe a una combinación de factores positivos en el mercado:
Valorización de Bonos: La continua valorización de los bonos argentinos, un rally alcista que se inició tras el triunfo electoral de Javier Milei. Los títulos públicos, como el AL35 y GD35, avanzan hasta 1,4%.
Plan de Recompra de Bonos: Influyó la decisión del gobierno de anunciar un plan de recompra de bonos soberanos, confirmada por el ministro de Economía, Luis Caputo, durante su reciente visita a Estados Unidos.
Acuerdo Comercial con EE. UU.: También contribuye a la confianza la inminente comunicación del acuerdo comercial con los Estados Unidos.
La mejora en los bonos y la caída del Riesgo País se reflejan en el mercado local:
MERVAL: El índice de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanza un 2,8%, impulsado principalmente por el sector bancario.
ADRs: La situación es menos uniforme para los ADRs argentinos que cotizan en Wall Street, donde predominan los descensos en el tramo inicial de las operaciones.
El valor de $596$ puntos es el más bajo desde el 14 de enero de este año, cuando el indicador se ubicó en $579$ puntos básicos.